Autopista Ruta 19: Córdoba comenzó este miércoles la construcción del tramo clave Arroyito-Santiago Temple
El Gobernador Martín LLayora encabezó hoy el inicio de los trabajos en el terreno. La obra es considerada estratégica por el Gobierno provincial para potenciar la logística y mejorar la seguridad vial, impactando directamente en el Corredor Bioceánico. El proyecto atiende un reclamo histórico de vecinos y transportistas.
Miércoles 01 de octubre 2025 | 16:29 Hs.
Por Ariel Bogdanov
Una obra clave para la conectividad de Córdoba con el Mercosur se puso en marcha este miércoles. El Gobierno de la Provincia inició en la jornada de hoy los largamente esperados trabajos para la construcción del principal tramo faltante de la Autopista de la Ruta Nacional 19.
Las maquinarias comenzaron a trabajar en el tramo que une las localidades de Arroyito con Santiago Temple. Este miércoles el Gobernador Martín Llaryora será el encargado de comunicar la trascendental novedad acompañado por intendentes del departamento San Justo. La ejecución de este tramo, que es uno de los más esperados por las dificultades que generaba abandonar la actual traza de la autopista para conectar con la ruta actual, fue adjudicada a la constructora José J. Chediack por un monto de $67.760 millones, luego de que Caminos de las Sierras completara el proceso de licitación del que participaron otros oferentes como Luis Losi S.A; Benito Roggio e Hijos S.A; José Cartellone Construcciones Civiles S.A, entre otros.
La empresa recibió la notificación oficial el pasado 18 de septiembre y tras completar los trámites administrativos, la empresa quedó habilitada para iniciar las tareas preliminares en la traza. La inversión provincial total para la ejecución de los 62,9 kilómetros necesarios para completar la traza entre San Francisco y Córdoba asciende casi a 200 mil millones de pesos. laryora consideró como un día histórico el inició de la obra, un anhelo del este cordobés que según recordó comenzó a plantearse 1970 y cobró más fuerza en este siglo a partir del llamado “grito de San Justo” promovido por autoridades y vecinos de la región, en reclamo por las condiciones de este ruta que registra la mayor tasa de accidentes viales por kilómetros de Argentina.
“Quiero honrar la memoria y a las familias de quienes murieron en esta ruta. Les decimos que no nos olvidamos de ellos, que hay un gobierno humano, que no es cruel, para que no haya más muertes en esta ruta, para que sea una verdadera ruta del progreso, de la paz, del crecimiento y del desarrollo. A ellos les dedico este inicio de obra”, dijo.
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.
El gobernador afirmó que la Provincia tomó la decisión de terminar los tramos que corresponden a la Nación, frente a la desidia evidenciada por tres gobiernos nacionales sucesivos, que pese a los acuerdos firmados en 2016 mantuvieron paralizado el proyecto vial.
“Esto que hacemos hoy es un segundo grito de San Justo”, afirmó. Por su parte el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, consultado por este tema por Punto a Punto Radio enfatizó que la obra resuelve un problema persistente y perjudicial para su ciudad: "para nosotros es muy importante porque este con esto resolvemos una cuestión que que es perjudicial o que afecta a nuestra ciudad que es todo el enlace”. Describió el enlace actual de Arroyito como "muy complicado porque incluso se hace por un tramo de calles internas de Arroyito que son calles de tierra, lo cual genera un reclamo permanente de los vecinos durante el verano debido al tránsito pesado, además de ser una incomodidad para la gente que transita la Ruta 19, afectando los tiempos y la circulación".
Una obra clave para la conectividad de Córdoba con el Mercosur se puso en marcha este miércoles. El Gobierno de la Provincia inició en la jornada de hoy los largamente esperados trabajos para la construcción del principal tramo faltante de la Autopista de la Ruta Nacional 19.
Las maquinarias comenzaron a trabajar en el tramo que une las localidades de Arroyito con Santiago Temple. Este miércoles el Gobernador Martín Llaryora será el encargado de comunicar la trascendental novedad acompañado por intendentes del departamento San Justo. La ejecución de este tramo, que es uno de los más esperados por las dificultades que generaba abandonar la actual traza de la autopista para conectar con la ruta actual, fue adjudicada a la constructora José J. Chediack por un monto de $67.760 millones, luego de que Caminos de las Sierras completara el proceso de licitación del que participaron otros oferentes como Luis Losi S.A; Benito Roggio e Hijos S.A; José Cartellone Construcciones Civiles S.A, entre otros.
La empresa recibió la notificación oficial el pasado 18 de septiembre y tras completar los trámites administrativos, la empresa quedó habilitada para iniciar las tareas preliminares en la traza. La inversión provincial total para la ejecución de los 62,9 kilómetros necesarios para completar la traza entre San Francisco y Córdoba asciende casi a 200 mil millones de pesos. laryora consideró como un día histórico el inició de la obra, un anhelo del este cordobés que según recordó comenzó a plantearse 1970 y cobró más fuerza en este siglo a partir del llamado “grito de San Justo” promovido por autoridades y vecinos de la región, en reclamo por las condiciones de este ruta que registra la mayor tasa de accidentes viales por kilómetros de Argentina.
“Quiero honrar la memoria y a las familias de quienes murieron en esta ruta. Les decimos que no nos olvidamos de ellos, que hay un gobierno humano, que no es cruel, para que no haya más muertes en esta ruta, para que sea una verdadera ruta del progreso, de la paz, del crecimiento y del desarrollo. A ellos les dedico este inicio de obra”, dijo.
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.
El gobernador afirmó que la Provincia tomó la decisión de terminar los tramos que corresponden a la Nación, frente a la desidia evidenciada por tres gobiernos nacionales sucesivos, que pese a los acuerdos firmados en 2016 mantuvieron paralizado el proyecto vial.
“Esto que hacemos hoy es un segundo grito de San Justo”, afirmó. Por su parte el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, consultado por este tema por Punto a Punto Radio enfatizó que la obra resuelve un problema persistente y perjudicial para su ciudad: "para nosotros es muy importante porque este con esto resolvemos una cuestión que que es perjudicial o que afecta a nuestra ciudad que es todo el enlace”. Describió el enlace actual de Arroyito como "muy complicado porque incluso se hace por un tramo de calles internas de Arroyito que son calles de tierra, lo cual genera un reclamo permanente de los vecinos durante el verano debido al tránsito pesado, además de ser una incomodidad para la gente que transita la Ruta 19, afectando los tiempos y la circulación".
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados