San Francisco, Córdoba
15 octubre, 2025
Radiocanal

Octubre: mes de concientización sobre el ACV

Durante octubre se conmemora el mes del Ataque Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad adquirida en el país. En el marco de esta fecha, Radiocanal dialogó con el Dr. Daniel Bongiovanni (Miembro de la Red de ACV del Hospital Iturraspe de San Francisco), quien brindó detalles sobre la prevención, los signos de alarma, el protocolo de atención primaria en el Hospital y la importancia de actuar de manera inmediata ante los primeros síntomas.
Miércoles 15 de octubre 2025 | 12:55 Hs.
El profesional explicó que por cada minuto sin atención médica se pierden millones de neuronas, lo que puede derivar en secuelas graves o discapacidades permanentes. Por eso, insistió en que la detección temprana y la atención rápida son claves para salvar vidas y reducir las consecuencias del episodio.

El protocolo de atención primaria en el Hospital local contempla la evaluación inmediata de los signos neurológicos, el traslado urgente a diagnóstico por imágenes y la aplicación del tratamiento correspondiente, que puede incluir medicación trombolítica o procedimientos específicos según el tipo de ACV.

Entre los principales signos de alerta, el Dr. Bongiovani mencionó la pérdida repentina de fuerza en un brazo, la parálisis de un lado del rostro, la dificultad para hablar, la pérdida del equilibrio y las alteraciones visuales.

No es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, ya que cada vez se presentan más casos en personas jóvenes, muchas veces vinculados a estilos de vida poco saludables, como el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

En este sentido, el Dr. Bongiovani subrayó que la prevención, el conocimiento y la acción rápida son fundamentales para disminuir el impacto del ACV y proteger la salud de toda la comunidad.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados