San Francisco, Córdoba
18 septiembre, 2025
Radiocanal

Tensión en los mercados: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar toca un nuevo récord

Los activos argentinos sufren fuertes pérdidas tras lo sucedido en el Congreso. El riesgo país trepó al nivel más alto en un año y el dólar blue superó los $ 1.500.
Jueves 18 de septiembre 2025 | 13:00 Hs.
Tensión en los mercados: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar toca un nuevo récord
Fuerte castigo a los bonos argentinos y al riesgo país. Los bonos Globales en dólares con ley extranjera se hunden hasta 4% en Wall Street. El riesgo país, medido por JP Morgan, trepó a 1.385 puntos, el nivel más alto en los últimos doce meses. Analistas advierten que este escenario aleja al país de los mercados voluntarios de crédito y complica el pago de la deuda externa. Ocurre tras un nuevo revés del gobierno de Javier Milei en el Congreso y a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Acciones en baja en Buenos Aires y Nueva York
El índice S&P Merval cae 2,3% en la Bolsa porteña y acumula una pérdida del 39% en pesos desde su récord de enero. En Wall Street, los ADR argentinos retroceden hasta 4%, con Transportadora Gas del Sur y Banco Francés entre los más castigados.

El dólar supera los $ 1.500

El mercado cambiario también refleja tensión. El dólar blue y el “contado con liquidación” superaron los $ 1.500, alcanzando precios récord que no se registraban desde julio del año pasado. En tanto, el Banco Central debió intervenir en el mayorista con ventas por USD 53 millones para contener la cotización en $ 1.474,50. Según cálculos de Max Capital, de mantenerse la presión cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, el BCRA podría perder entre USD 3.000 y 4.000 millones en reservas.

Política y economía, en el centro de la tormenta

La derrota del oficialismo en las legislativas bonaerenses y el rechazo del Congreso a los vetos de Milei profundizaron la incertidumbre. A esto se suman reservas limitadas, vencimientos de deuda por USD 34.000 millones hasta 2027 y señales de recesión económica. Los analistas coinciden: sin un cambio en el esquema macroeconómico y una acumulación significativa de reservas, la recuperación de los activos argentinos parece lejana.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados