Ya Trump y Milei calmaron la especulación cambiaria, pero los despidos siguen y siguen
Desde diciembre de 2023 hasta junio último, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales, a los que habría que agregar 500 mil informales. Cero salvataje.
Martes 30 de septiembre 2025 | 07:35 Hs.

Se agregaron en las últimas horas 27 nuevos despedidos a la larga lista de desocupados que deja la parálisis del consumo y el alza de las tasas de interés motorizada desde el Ministerio de Economía para frenar la especulación cambiaria.
Ya 486 empleados se habían sumado en el último mes a la tanda de despidos de mitad de término de la era Milei: una fábrica de hamburguesas de Santa Fe, una química y dos de cerámica, en Pilar y Luján, más grandes empresas como Mirgor, Acindar, Globant, presentan o suspensiones por menor demanda, despidos o programas de retiros voluntarios, pago de sueldo en cuotas y otras medidas que afectan las relaciones laborales.
En ningún caso, hubo salvatajes ni intervención internacional, como fue la asistencia del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central para evitar las consecuencias económicas y políticas de la ofensiva del mercado contra el dólar.
Fuente e imagen: NA
Ya 486 empleados se habían sumado en el último mes a la tanda de despidos de mitad de término de la era Milei: una fábrica de hamburguesas de Santa Fe, una química y dos de cerámica, en Pilar y Luján, más grandes empresas como Mirgor, Acindar, Globant, presentan o suspensiones por menor demanda, despidos o programas de retiros voluntarios, pago de sueldo en cuotas y otras medidas que afectan las relaciones laborales.
En ningún caso, hubo salvatajes ni intervención internacional, como fue la asistencia del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central para evitar las consecuencias económicas y políticas de la ofensiva del mercado contra el dólar.
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados