1 de Agosto: Dia de la Pachamama
Dialogamos con María de los Ángeles Juarez quien nos explicó la diferencia entre esta efeméride y la conocida tradición de tomar caña con ruda.
Sábado 02 de agosto 2025 | 10:15 Hs.

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha ancestral donde se rinde homenaje a la Madre Tierra a través de ofrendas, agradecimientos y pedidos para el nuevo ciclo que comienza. Dialogamos con María de los Ángeles Juárez, terapeuta cuántica, quién nos brindó información sobre esta día y qué relación tiene con la costumbre de tomar caña con ruda.
“En esta fecha se hace el ritual a la Pachamama, una fiesta en la cual se le hace una ofrenda agradeciéndole por todo lo que estuvimos comiendo en el invierno, que fue cosechado en el verano”, explicó María de los Ángeles Juárez. “En este ritual se le pide a la Madre Tierra que el próximo verano vuelva a ser abundante, para poder tener nuevamente alimentos durante todo el invierno. Por eso se hace esta ceremonia de ofrendarle a la Tierra”, añadió.
Los rituales de la Pachamama tienen su origen en los pueblos originarios y se practican desde hace más de cinco mil años. La ofrenda suele hacerse cavando un pozo en la tierra, con previo permiso a Gaia, donde cada persona entrega lo que lleva, mencionando su nombre y fecha de nacimiento. “Esa entrega es un acto de agradecimiento. No es solo un ritual que queda en la nada: trabaja energéticamente en la persona y en el ser. Al ser un acto de psicomagia, el cerebro comienza a trabajar de otra manera, si se hizo a conciencia”, explicó Juárez.
En esta época del año también suele practicarse el ritual de la caña con ruda, aunque muchas veces se lo confunde con el Día de la Pachamama. “Tomar caña con ruda es una purga de todos los males del invierno, de todo lo que haya atrofiado el cuerpo. Acá se mezcla la espiritualidad con las tradiciones paganas”, dijo. Esta costumbre es más reciente que el ritual a la Pachamama, y consiste en beber tres o siete tragos, siempre debe ser un número impar, pidiendo algo bueno y nuevo para la vida. Es algo que también puede repetirse el 16 de agosto.
“Cada vez hay más gente que se interioriza en estos temas. Entienden que la Tierra nos da todo, principalmente las energías”, comentó la terapeuta cuántica. Muchas de estas prácticas se viralizan en redes sociales, donde las personas comienzan a investigar por interés propio y a reencontrarse con estas formas de conexión espiritual.
“En esta fecha se hace el ritual a la Pachamama, una fiesta en la cual se le hace una ofrenda agradeciéndole por todo lo que estuvimos comiendo en el invierno, que fue cosechado en el verano”, explicó María de los Ángeles Juárez. “En este ritual se le pide a la Madre Tierra que el próximo verano vuelva a ser abundante, para poder tener nuevamente alimentos durante todo el invierno. Por eso se hace esta ceremonia de ofrendarle a la Tierra”, añadió.
Los rituales de la Pachamama tienen su origen en los pueblos originarios y se practican desde hace más de cinco mil años. La ofrenda suele hacerse cavando un pozo en la tierra, con previo permiso a Gaia, donde cada persona entrega lo que lleva, mencionando su nombre y fecha de nacimiento. “Esa entrega es un acto de agradecimiento. No es solo un ritual que queda en la nada: trabaja energéticamente en la persona y en el ser. Al ser un acto de psicomagia, el cerebro comienza a trabajar de otra manera, si se hizo a conciencia”, explicó Juárez.
En esta época del año también suele practicarse el ritual de la caña con ruda, aunque muchas veces se lo confunde con el Día de la Pachamama. “Tomar caña con ruda es una purga de todos los males del invierno, de todo lo que haya atrofiado el cuerpo. Acá se mezcla la espiritualidad con las tradiciones paganas”, dijo. Esta costumbre es más reciente que el ritual a la Pachamama, y consiste en beber tres o siete tragos, siempre debe ser un número impar, pidiendo algo bueno y nuevo para la vida. Es algo que también puede repetirse el 16 de agosto.
“Cada vez hay más gente que se interioriza en estos temas. Entienden que la Tierra nos da todo, principalmente las energías”, comentó la terapeuta cuántica. Muchas de estas prácticas se viralizan en redes sociales, donde las personas comienzan a investigar por interés propio y a reencontrarse con estas formas de conexión espiritual.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados