Argentina busca garantizar la provisión de energía eléctrica para el invierno de la mano de Brasil
En un encuentro de trabajo en Brasilia, Royon busca importar energía de Brasil. Además se consultó la posibilidad de que cedan parte del gas boliviano, mediante esquema de compensación con GNL.
Viernes 10 de febrero 2023 | 11:00 Hs.

Continuando con las mesas de trabajo de altas autoridades comenzadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía Flavia Royon, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia. En la misma, fueron discutidas posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.
Concretamente, en materia energética, el equipo de Flavia Royon ahondó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre los meses de mayo a septiembre. En lo particular al gas consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y respecto a la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión. Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.
De acuerdo con el comunicado brindado tras la reunión, la misma se basó en tres ejes: Intercambio de energía eléctrica, cooperación en minería, y Gas Natural.
En lo atinente al intercambio de energía eléctrica, “el lado argentino consultó al lado brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre”. El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.
De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.
Concretamente, en materia energética, el equipo de Flavia Royon ahondó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre los meses de mayo a septiembre. En lo particular al gas consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y respecto a la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión. Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.
De acuerdo con el comunicado brindado tras la reunión, la misma se basó en tres ejes: Intercambio de energía eléctrica, cooperación en minería, y Gas Natural.
En lo atinente al intercambio de energía eléctrica, “el lado argentino consultó al lado brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre”. El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.
De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados