Argentina vota: una jornada clave que pondrá a prueba el rumbo del Gobierno de Javier Milei
En esta ocasión, el país renueva 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, cargos que comenzarán a ejercerse a partir del 10 de diciembre. Se trata de un proceso clave que, cada dos años, renueva parcialmente el Congreso Nacional.
Cómo se vota
La elección de este año marca un cambio importante: por primera vez se utiliza en todo el territorio la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias.
Cada votante recibe una sola hoja donde figuran todos los partidos y candidatos. Con una lapicera especial, marca su preferencia y deposita la boleta en la urna. De esta manera, el proceso se vuelve más ágil y se busca reducir errores, costos y desperdicio de papel.
En las escuelas, personal del Comando Electoral y autoridades de mesa acompañan el procedimiento, que en la mayoría de los casos transcurre con normalidad.
Para saber en qué escuela y mesa le corresponde votar, cada ciudadano puede consultar el padrón electoral definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral. El trámite es gratuito y se realiza ingresando al sitio oficial www.padron.gob.ar, donde se deben completar el número de DNI, el distrito de residencia y el código de verificación. El sistema informa la dirección exacta del establecimiento, el número de mesa y el orden de votación.
Quiénes pueden votar
Están habilitados para votar más de 35 millones de argentinos. El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, mientras que es optativo para los jóvenes de 16 y 17 y para los mayores de 70.
Para participar, se debe presentar un documento físico válido: puede ser la libreta verde o celeste, o el DNI tarjeta. No se acepta el DNI digital que figura en la aplicación del celular.


