San Francisco, Córdoba
16 julio, 2025
Radiocanal

Avances en las negociaciones de Argentina con el FMI

Después del Avances en las negociaciones de Argentina con el FMIviaje a China, el Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, tiene por delante una agenda llena para el mes de junio.
Lunes 05 de junio 2023 | 11:15 Hs.
Avances en las negociaciones de Argentina con el FMI
La tarea más urgente que se impone es finalizar el acuerdo renovado con el FMI, sin olvidar la necesidad de emitir señales políticas en el escenario electoral del Frente de Todos. El lunes, Massa se reunirá con su equipo para acordar la propuesta final que se presentará al FMI.

El acuerdo reciente con China, alcanzado durante su visita, aseguró la renovación del intercambio de monedas por tres años más. Además, se ha iniciado el proceso para aumentar la cantidad disponible en otros 35,000 millones de yuanes (equivalentes a 5,000 millones de dólares estadounidenses), una decisión tomada después de la reunión en Beijing entre Massa y Miguel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China.

Al regresar a Argentina, Massa se centrará en reuniones con su equipo técnico y varias dependencias del Ministerio de Economía con el objetivo de avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que la reunión del equipo económico de este lunes sirva para concretar la propuesta final que se presentará a la entidad crediticia. Según se informa, Massa tiene previsto viajar a Washington para llevar a cabo esta tarea, con la expectativa de cerrar el acuerdo el 12 de junio.

El objetivo es llegar a un rápido entendimiento con el FMI que permita desbloquear los próximos desembolsos programados para el resto del año. Además, el Gobierno argentino espera poder revisar los detalles del acuerdo después de que las metas principales – acumulación de reservas, adelantos transitorios y déficit fiscal – no se cumplieran en el primer trimestre y parte del segundo.

Una de las cuestiones que más se están discutiendo con el FMI en este momento es la posibilidad de obtener un mayor espacio de maniobra para intervenir en el mercado. El objetivo es contener el aumento de las divisas paralelas y, de esta manera, evitar una brusca devaluación justo antes de las elecciones.

El Gobierno argentino también tiene pendientes compromisos con la entidad crediticia multilateral. Durante los días 21 y 22 de junio, se enfrenta a dos vencimientos por un total de 2,682.1 millones de dólares estadounidenses.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados