CAME: la actividad de la industria pyme terminó 2022 con un crecimiento del 2,3%
En la comparación mensual la actividad subió 1,6 por ciento, al tiempo que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,9%, 1,2 puntos porcentuales por encima de noviembre, según detalló la CAME.
Lunes 30 de enero 2023 | 10:30 Hs.

La producción de la industria pyme subió 3,2% interanual en diciembre, a precios constantes, y finalizó así así el año con un incremento acumulado del 2,3%, respecto a 2021, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual la actividad subió 1,6 %, al tiempo que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,9%, 1,2 puntos porcentuales por encima de noviembre.
Los niveles más elevados estuvieron en "Papel e impresiones" (79,1%) y los más bajos, en "Químicos y plásticos" (70,1%).
"En diciembre convivieron dos realidades en el mercado. Por un lado, una demanda firme en la mayoría de los sectores. Pero, por otro, subas de costos que afectaron las utilidades junto con faltantes de insumos que alargaron los tiempos de entrega y que redujeron, en algunos casos, la calidad del producto al ser sustituidos por otros de menores prestaciones", precisó la CAME.
Los empresarios consultados coincidieron en que costos de insumos y faltantes son las mayores problemáticas, desplazando a otras.Si bien la elevada presión tributaria sigue presente, esta perdió relevancia frente a la urgencia de no poder producir para abastecer la demanda.
En la comparación mensual la actividad subió 1,6 %, al tiempo que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,9%, 1,2 puntos porcentuales por encima de noviembre.
Los niveles más elevados estuvieron en "Papel e impresiones" (79,1%) y los más bajos, en "Químicos y plásticos" (70,1%).
"En diciembre convivieron dos realidades en el mercado. Por un lado, una demanda firme en la mayoría de los sectores. Pero, por otro, subas de costos que afectaron las utilidades junto con faltantes de insumos que alargaron los tiempos de entrega y que redujeron, en algunos casos, la calidad del producto al ser sustituidos por otros de menores prestaciones", precisó la CAME.
Los empresarios consultados coincidieron en que costos de insumos y faltantes son las mayores problemáticas, desplazando a otras.Si bien la elevada presión tributaria sigue presente, esta perdió relevancia frente a la urgencia de no poder producir para abastecer la demanda.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados