Código de Ética en el Ministerio de Economía: una apuesta por la transparencia y la integridad
El Ministerio de Economía de la Nación dio a conocer recientemente, a través del Boletín Oficial, un extenso documento que establece el nuevo Código de Ética de Economía, una normativa que será de aplicación obligatoria para todos los funcionarios y agentes que se desempeñen en el ámbito de esa cartera. El texto busca reforzar valores esenciales en la administración pública y apunta a mejorar el funcionamiento estatal desde principios éticos claros.
Jueves 10 de julio 2025 | 07:45 Hs.
El doctor en Ciencias Económicas Carlos Cravero analizó el contenido de este código en una reciente entrevista, destacando los puntos centrales que contempla la medida. Entre ellos, se subrayan la integridad, la transparencia, la responsabilidad, la igualdad de trato y la creación de un Comité de Integridad, que tendrá a su cargo la supervisión del cumplimiento de las disposiciones.
El documento exige a los trabajadores del Ministerio actuar con honestidad, independencia de criterio y priorizar siempre el interés público. Además, establece la obligatoriedad de asegurar el acceso público a la información, en consonancia con la Ley 27.275, y prohíbe el uso de datos oficiales en beneficio personal o de terceros.
Otro eje fundamental es el acceso igualitario a los cargos públicos, con criterios de idoneidad y sin ningún tipo de discriminación. En tanto, el Comité de Integridad será el órgano responsable de velar por el cumplimiento del código, adoptando las medidas necesarias ante posibles incumplimientos.
Como reflexión, Cravero consideró positivo el contenido del documento y valoró su implementación. No obstante, planteó un interrogante sobre la necesidad de explicitar en un texto normas que, a su entender, deberían ser inherentes a cualquier función pública o privada. "¿Es necesario plasmar en un documento todos estos elementos que entiendo son cosas elementales a cumplir en el desempeño de cualquier función en todos los ámbitos de actividad?", señaló como disparador para el análisis y el debate.
El documento exige a los trabajadores del Ministerio actuar con honestidad, independencia de criterio y priorizar siempre el interés público. Además, establece la obligatoriedad de asegurar el acceso público a la información, en consonancia con la Ley 27.275, y prohíbe el uso de datos oficiales en beneficio personal o de terceros.
Otro eje fundamental es el acceso igualitario a los cargos públicos, con criterios de idoneidad y sin ningún tipo de discriminación. En tanto, el Comité de Integridad será el órgano responsable de velar por el cumplimiento del código, adoptando las medidas necesarias ante posibles incumplimientos.
Como reflexión, Cravero consideró positivo el contenido del documento y valoró su implementación. No obstante, planteó un interrogante sobre la necesidad de explicitar en un texto normas que, a su entender, deberían ser inherentes a cualquier función pública o privada. "¿Es necesario plasmar en un documento todos estos elementos que entiendo son cosas elementales a cumplir en el desempeño de cualquier función en todos los ámbitos de actividad?", señaló como disparador para el análisis y el debate.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados