San Francisco, Córdoba
14 mayo, 2025
Radiocanal

Columna de Asuntos Legales: “apropiación de objetos perdidos o dinero en la vía pública”

En esta nueva entrega con el abogado Emiliano Oyola (MP 5-862), abordamos una situación que suele generar dudas en la vida cotidiana: ¿es delito quedarse con un objeto perdido en la vía pública?
Miércoles 14 de mayo 2025 | 17:38 Hs.
La respuesta, según el marco legal argentino, es sí. Esta conducta se tipifica como apropiación de cosa perdida, un delito penal que se configura cuando una persona encuentra un objeto extraviado y, en lugar de devolverlo o entregarlo a la autoridad, se lo apropia como si fuera suyo.

¿Qué implica este delito?
Se trata de un delito formal e instantáneo que se consuma en el momento en que el hallazgo se convierte en retención con ánimo de apropiación. Es decir, no basta con encontrar algo perdido; lo que convierte el hecho en delito es la voluntad de quedarse con ese bien sin hacer nada por devolverlo.

Elementos clave del delito
Cosa perdida: debe tratarse de un bien mueble que haya sido extraviado por su propietario.

Aprehensión: la persona toma posesión del objeto.

Apropiación: el hallador actúa como dueño, sin hacer gestiones para devolver el bien.

Consecuencias legales
La pena varía en función del valor económico del objeto y otras circunstancias agravantes. Por lo general, puede acarrear multas o incluso penas privativas de libertad, especialmente si se demuestra intención de lucro.

¿En qué se diferencia de otros delitos?
Apropiación indebida: ocurre cuando alguien recibe legalmente un bien (por ejemplo, en custodia o préstamo) y luego se lo queda indebidamente.

Hurto: implica tomar un objeto ajeno sin el consentimiento del dueño y con intención de quedarse con él.

¿Qué hacer si se encuentra un objeto?
Oyola recomienda que todo hallazgo debe ser informado a las autoridades: puede ser entregado en una comisaría o sede municipal. En caso de que no se conozca al propietario, se debe seguir el procedimiento administrativo correspondiente para su registro y eventual devolución.

Ejemplos comunes
Quedarse con una billetera sin intentar localizar a su dueño.
Hallar un teléfono celular y no entregarlo.
Usar una tarjeta de crédito encontrada para realizar compras.

En todos estos casos, aclara Oyola, hay una conducta sancionada por la ley, aunque muchas veces se desconozca.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados