De más de 9 mil moléculas en desarrollo, un tercio corresponde a drogas oncológicas
Hay más de 3 mil potenciales nuevos tratamientos para el cáncer en investigación. A nivel global, se lanzaron 104 terapias en los últimos cinco años, transformando el abordaje de la mayoría de los tipos de cáncer, mejorando las tasas de sobrevida y la calidad de vida.
Jueves 02 de febrero 2023 | 11:00 Hs.

El Día Mundial del Cáncer es una oportunidad para concientizar sobre este grupo heterogéneo de enfermedades y así promover su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento y, en ese marco, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, aportó cifras de dos reportes internacionales que acentúan el impacto de los avances en medicamentos contra el cáncer que hubo en los últimos años y toda la proyección a futuro.
“El cáncer hoy es una problemática completamente diferente a lo que era décadas atrás. Hoy, entendemos al cáncer a nivel molecular, con lo cual los diagnósticos son mucho más específicos y consecuentemente, también lo es el tratamiento”, explicó la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de CAEME.
De los más de 9.000 compuestos que se encuentran en diferentes etapas de investigación, alrededor de un tercio, 3.148, corresponden a desarrollos contra el cáncer. “Se lograron avances inimaginables en el manejo del cáncer, pero sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial y también en nuestro país. Eso explica que un tercio de la investigación siga abocada a intentar encontrar y brindar cada vez mejores respuestas”, agregó la especialista.
En los últimos 20 años, se aprobaron a nivel mundial 215 medicamentos oncológicos con mecanismos de acción innovadores, diferentes de los existentes; 104 de ellos, llegaron en los últimos 5 años, lo que refleja el impulso que ha tenido la investigación en cáncer recientemente. También en el último lustro, dos tercios recibieron indicaciones para tumores sólidos y el resto para enfermedades oncohematológicas.
“El cáncer hoy es una problemática completamente diferente a lo que era décadas atrás. Hoy, entendemos al cáncer a nivel molecular, con lo cual los diagnósticos son mucho más específicos y consecuentemente, también lo es el tratamiento”, explicó la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de CAEME.
De los más de 9.000 compuestos que se encuentran en diferentes etapas de investigación, alrededor de un tercio, 3.148, corresponden a desarrollos contra el cáncer. “Se lograron avances inimaginables en el manejo del cáncer, pero sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial y también en nuestro país. Eso explica que un tercio de la investigación siga abocada a intentar encontrar y brindar cada vez mejores respuestas”, agregó la especialista.
En los últimos 20 años, se aprobaron a nivel mundial 215 medicamentos oncológicos con mecanismos de acción innovadores, diferentes de los existentes; 104 de ellos, llegaron en los últimos 5 años, lo que refleja el impulso que ha tenido la investigación en cáncer recientemente. También en el último lustro, dos tercios recibieron indicaciones para tumores sólidos y el resto para enfermedades oncohematológicas.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados