Empleadas domésticas: nuevos beneficios oficiales y aumento en marzo, ¿qué cambia y cuanto cobro?
Este viernes el Gobierno publicó un decreto en el que otorga más derechos laborales a los trabajadores de casas particulares: todos los detalles de la medida y qué implica en el día a día.
Lunes 27 de febrero 2023 | 17:30 Hs.

Este viernes el Gobierno oficializó un nuevo decreto en el que suma beneficios a las empleadas domésticas de todo el país, medida a la que se agrega un nuevo aumento salarial que comenzará a correr a partir de marzo.
A través del Decreto 90/2023, el cual porta las firmas del presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete de ministros, se definieron una serie de acciones que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de casas particulares, con nuevos beneficios jubilatorios y sociales.
Tal como adelantó Fernández en un acto realizado este jueves en Casa Rosada, esta modificación permitirá a las empleadas domésticas su acceso al régimen previsional corriente en el que se incluye a los trabajadores en relación de dependencia y habilitará el pago de un seguro por desempleo.
Además, también se dispuso que los trabajadores inscriptos bajo este régimen podrán seguir cobrando una serie de asistencias sociales en caso de encontrarse sin trabajo. Esto incluye tanto a las Asignaciones Familiares como a la Prestación Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
Según destacó el Presidente en el acto en el que presentó la nueva regulación, "la decisión de ampliar la cobertura a las trabajadoras de casas particulares es poner en valor ese trabajo".
En primer lugar, la normativa publicada este viernes suma a todo empleado registrado en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares a la Ley Nº 24.013 de protección del trabajo, específicamente al título que regula "la protección de los trabajadores desempleados".
Esta ley de1991, la cual fue sumando una amplia serie de modificaciones a lo largo de los años, determina la "regularización del empleo no registrado, la promoción y defensa del empleo, la protección de trabajadores desempleado" y dispone la "indemnización por despido injustificado".
EMPLEADAS DOMÉSTICAS: NUEVO SEGURO POR DESEMPLEO Y PLANES SOCIALES
Como uno de los puntos principales, la norma ahora vincula a todo trabajador doméstico -incluidos en su régimen particular- al Fondo Nacional de Empleo, permitiendo así el cobro de un seguro por desempleo en caso de precisarlo.
Según destacaron Fernández y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, esta medida permitirá a más de 400.000 empleadas domésticas particulares integrarse a la cobertura del Seguro por Desempleo.
Además, se agrega que todo trabajador doméstico desempleado que cobre esta prestación seguirá teniendo derecho a las Asignaciones Familiares que paga el Gobierno como asistencia social, siempre y cuando estos "cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente".
"Asimismo, en caso de corresponder, podrán percibir la Prestación Alimentar del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre", agrega el artículo 5 del decreto de este viernes en referencia a la asistencia social mejor conocida como "Tarjeta Alimentar", la cual paga el Ministerio de Desarrollo Social.
EMPLEADAS DOMÉSTICAS: BENEFICIOS JUBILATORIOS
El decreto publicado por el Gobierno también garantiza el acceso de los trabajadores del régimen para el personal de casas particulares a una cobertura previsional efectiva, sin establecer un mínimo de horas trabajadas.
"El empleador o la empleadora deberá ingresar por cada mes de servicio la suma que establezca la AFIP con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)", oficializa la norma al respecto.
Así, todo trabajador doméstico y sus familiares podrán cobrar su jubilación o una pensión, ya sea por vejez, invalidez o fallecimiento, sin piso mínimo de horas trabajadas. Esto establece un sistema horizontal de jubilación para todos los trabajadores del rubro.
"Los servicios prestados con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto por el Personal de Casas Particulares, por los cuales se hayan efectuado contribuciones inferiores a 16 horas semanales con destino al Régimen de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Nº 24.241 y sus modificatorias, podrán ser considerados como servicios con aportes a los efectos de acceder a las prestaciones previsionales", dispone el decreto.
Desde el Gobierno destacaron que más de 130.000 trabajadores domésticos registrados accederán a una cobertura efectiva de prestaciones previsionales por vejez, invalidez y fallecimiento gracias a esta modificación.
EMPLEADAS DOMÉSTICAS CON AUMENTO EN MARZO: ¿CUÁNTO COBRO?
Por otro lado, a partir de marzo las empleadas domésticas también reciben una buena noticia: este mes entrante se aplicará un nuevo aumento salarial según lo acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el pasado noviembre.
En su momento, se acordó un 24% de suba "no acumulativa" a aplicarse en cuatro tramos sobre el salario de noviembre 2022:
Diciembre 2022: aumento del 8%
Enero 2023: aumento del 7% no acumulativo
A partir de febrero 2023: aumento del 5% no acumulativo
A partir de marzo 2023: aumento del 4% no acumulativo
Por ende, el salario que las empleadas domésticas cobrarán en marzo, correspondiente al mes de febrero, llegará con un 5% de suba, mientras que lo que corresponde ganar en abril tendrá un 4% extra.
Además, también se estableció una cláusula de revisión para el mes entrante de marzo, la cual se llevará a cabo luego una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que aún no tiene fecha definida.
Pese a la falta de confirmación de fechas, se espera que el mes entrante el rubro de las empleadas domésticas pueda definir una nueva serie de subas salariales para mantener su salario contra la suba de precios.
A través del Decreto 90/2023, el cual porta las firmas del presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete de ministros, se definieron una serie de acciones que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de casas particulares, con nuevos beneficios jubilatorios y sociales.
Tal como adelantó Fernández en un acto realizado este jueves en Casa Rosada, esta modificación permitirá a las empleadas domésticas su acceso al régimen previsional corriente en el que se incluye a los trabajadores en relación de dependencia y habilitará el pago de un seguro por desempleo.
Además, también se dispuso que los trabajadores inscriptos bajo este régimen podrán seguir cobrando una serie de asistencias sociales en caso de encontrarse sin trabajo. Esto incluye tanto a las Asignaciones Familiares como a la Prestación Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
Según destacó el Presidente en el acto en el que presentó la nueva regulación, "la decisión de ampliar la cobertura a las trabajadoras de casas particulares es poner en valor ese trabajo".
En primer lugar, la normativa publicada este viernes suma a todo empleado registrado en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares a la Ley Nº 24.013 de protección del trabajo, específicamente al título que regula "la protección de los trabajadores desempleados".
Esta ley de1991, la cual fue sumando una amplia serie de modificaciones a lo largo de los años, determina la "regularización del empleo no registrado, la promoción y defensa del empleo, la protección de trabajadores desempleado" y dispone la "indemnización por despido injustificado".
EMPLEADAS DOMÉSTICAS: NUEVO SEGURO POR DESEMPLEO Y PLANES SOCIALES
Como uno de los puntos principales, la norma ahora vincula a todo trabajador doméstico -incluidos en su régimen particular- al Fondo Nacional de Empleo, permitiendo así el cobro de un seguro por desempleo en caso de precisarlo.
Según destacaron Fernández y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, esta medida permitirá a más de 400.000 empleadas domésticas particulares integrarse a la cobertura del Seguro por Desempleo.
Además, se agrega que todo trabajador doméstico desempleado que cobre esta prestación seguirá teniendo derecho a las Asignaciones Familiares que paga el Gobierno como asistencia social, siempre y cuando estos "cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente".
"Asimismo, en caso de corresponder, podrán percibir la Prestación Alimentar del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre", agrega el artículo 5 del decreto de este viernes en referencia a la asistencia social mejor conocida como "Tarjeta Alimentar", la cual paga el Ministerio de Desarrollo Social.
EMPLEADAS DOMÉSTICAS: BENEFICIOS JUBILATORIOS
El decreto publicado por el Gobierno también garantiza el acceso de los trabajadores del régimen para el personal de casas particulares a una cobertura previsional efectiva, sin establecer un mínimo de horas trabajadas.
"El empleador o la empleadora deberá ingresar por cada mes de servicio la suma que establezca la AFIP con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)", oficializa la norma al respecto.
Así, todo trabajador doméstico y sus familiares podrán cobrar su jubilación o una pensión, ya sea por vejez, invalidez o fallecimiento, sin piso mínimo de horas trabajadas. Esto establece un sistema horizontal de jubilación para todos los trabajadores del rubro.
"Los servicios prestados con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto por el Personal de Casas Particulares, por los cuales se hayan efectuado contribuciones inferiores a 16 horas semanales con destino al Régimen de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Nº 24.241 y sus modificatorias, podrán ser considerados como servicios con aportes a los efectos de acceder a las prestaciones previsionales", dispone el decreto.
Desde el Gobierno destacaron que más de 130.000 trabajadores domésticos registrados accederán a una cobertura efectiva de prestaciones previsionales por vejez, invalidez y fallecimiento gracias a esta modificación.
EMPLEADAS DOMÉSTICAS CON AUMENTO EN MARZO: ¿CUÁNTO COBRO?
Por otro lado, a partir de marzo las empleadas domésticas también reciben una buena noticia: este mes entrante se aplicará un nuevo aumento salarial según lo acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el pasado noviembre.
En su momento, se acordó un 24% de suba "no acumulativa" a aplicarse en cuatro tramos sobre el salario de noviembre 2022:
Diciembre 2022: aumento del 8%
Enero 2023: aumento del 7% no acumulativo
A partir de febrero 2023: aumento del 5% no acumulativo
A partir de marzo 2023: aumento del 4% no acumulativo
Por ende, el salario que las empleadas domésticas cobrarán en marzo, correspondiente al mes de febrero, llegará con un 5% de suba, mientras que lo que corresponde ganar en abril tendrá un 4% extra.
Además, también se estableció una cláusula de revisión para el mes entrante de marzo, la cual se llevará a cabo luego una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que aún no tiene fecha definida.
Pese a la falta de confirmación de fechas, se espera que el mes entrante el rubro de las empleadas domésticas pueda definir una nueva serie de subas salariales para mantener su salario contra la suba de precios.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados