Empleados de Comercio buscan cerrar una súper paritaria y cobrar sueldo de $210.000 en marzo
Los mercantiles recibieron una mejora del 59,5 por ciento y esperan sumar un 45% para superar la barrera del 100 que obtuvieron la mayoría de los gremios
Jueves 12 de enero 2023 | 16:30 Hs.

Si bien los encuentros en off se vienen dado desde mediados de diciembre, las reuniones entre los representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) se acelerarán la semana próxima para acordar un aumento salarial para el primer trimestre del año y permita el cierre de la paritaria 2022-2023.
Hasta el momento, los mercantiles recibieron una mejora del 59,5 por ciento y esperan sumar un 45% para superar la barrera del 100 que obtuvieron la mayoría de los gremios. Se trataría de una suba del 15 por ciento en enero, 15 en Febrero y 15 en marzo, lo que daría una mejora anual del 104,5 por ciento.
Con un básico promedio de 140.000 pesos, un incremento del 45 por ciento significaría que en marzo los empleados de comercio lleguen a unos 210.000 pesos, sin contar los adicionales.
En lo que corrió del 2022, el gremio que lidera Armando Cavalieri chocó con las argumentaciones de los pequeños comercios. "Se nos complica pagar los aumentos", señalaron. La misma discusión se dio con el bono de 24.000 pesos que dispuso por decreto el Presidente Alberto Fernández. Las cámaras salieron a rechazarlo mientras el sindicato acordaba un plus de 30.000 pesos para el personal de los supermercados (Cotto, Carrefour, Día…). El otro justificativo de los empresarios para no otorgar una mejora es que en diciembre tuvieron que hacer frente a los aguinaldo.
Los voceros estiman que las negociaciones no serán fáciles, pero subrayaron que "con la inflación que llevamos registrada, los salarios quedaron atrasados y hay que actualizarlos en forma urgente". Apuntaron que "algunos empresarios ya están abriendo el paraguas, pero menos del 40 por ciento de aumento no podemos aceptar teniendo en cuenta que estamos con una inflación del 95 por ciento y si nos medimos por los alimentos, estamos arriba del 100 cómodos".
En abril pasado, Cavalieri cerró la paritaria 2022-2023 con el 59,5 por ciento de aumento que terminaba en marzo. En un primer tramo se pagó el 6 por ciento en abril; 6 en mayo y 6 en junio. Pero dado el proceso inflacionario, se acordó que se adelanten las cuotas y se liquidó un 20,5 por ciento en agosto, 10 en septiembre y 11 por ciento en noviembre. Una salida para evitar el conflicto que el bono de 24.000 pesos del decreto 841/22 se incorpore al salario.
Hasta el momento, los mercantiles recibieron una mejora del 59,5 por ciento y esperan sumar un 45% para superar la barrera del 100 que obtuvieron la mayoría de los gremios. Se trataría de una suba del 15 por ciento en enero, 15 en Febrero y 15 en marzo, lo que daría una mejora anual del 104,5 por ciento.
Con un básico promedio de 140.000 pesos, un incremento del 45 por ciento significaría que en marzo los empleados de comercio lleguen a unos 210.000 pesos, sin contar los adicionales.
En lo que corrió del 2022, el gremio que lidera Armando Cavalieri chocó con las argumentaciones de los pequeños comercios. "Se nos complica pagar los aumentos", señalaron. La misma discusión se dio con el bono de 24.000 pesos que dispuso por decreto el Presidente Alberto Fernández. Las cámaras salieron a rechazarlo mientras el sindicato acordaba un plus de 30.000 pesos para el personal de los supermercados (Cotto, Carrefour, Día…). El otro justificativo de los empresarios para no otorgar una mejora es que en diciembre tuvieron que hacer frente a los aguinaldo.
Los voceros estiman que las negociaciones no serán fáciles, pero subrayaron que "con la inflación que llevamos registrada, los salarios quedaron atrasados y hay que actualizarlos en forma urgente". Apuntaron que "algunos empresarios ya están abriendo el paraguas, pero menos del 40 por ciento de aumento no podemos aceptar teniendo en cuenta que estamos con una inflación del 95 por ciento y si nos medimos por los alimentos, estamos arriba del 100 cómodos".
En abril pasado, Cavalieri cerró la paritaria 2022-2023 con el 59,5 por ciento de aumento que terminaba en marzo. En un primer tramo se pagó el 6 por ciento en abril; 6 en mayo y 6 en junio. Pero dado el proceso inflacionario, se acordó que se adelanten las cuotas y se liquidó un 20,5 por ciento en agosto, 10 en septiembre y 11 por ciento en noviembre. Una salida para evitar el conflicto que el bono de 24.000 pesos del decreto 841/22 se incorpore al salario.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados