Empleados de Comercio: se activa la revisión de la paritaria
Armando Cavalieri activa la revisión salarial de los empleados de Comercio para superar el 100%.
Miércoles 11 de enero 2023 | 14:30 Hs.

El gremio de Empleados de Comercio, activó las negociaciones salariales con las cámaras empresarias y la semana próxima, comenzarán a discutir formalmente una suba de salarios para el trimestre enero, febrero y marzo 2023.
Las negociaciones habían quedado estancadas luego de la incertidumbre generada por el bono de $24.000 respecto de la letra chica de la norma. Aunque esto suena más a excusa para patear la pelota para adelante que a un verdadero problema.
De todos modos, ahora no queda más que sentarse a discutir y ya comenzaron las tratativas informales.
Obviamente, los porcentajes no están confirmados, pero la FAECyS quiere cerrar un incremento interanual similar a los alcanzados por gremios como la UOM, UOCRA, Camioneros, que terminaron por arriba del 105%.
Recordemos que los Empleados de Comercio sólo recibieron un 59,5% en la última negociación salarial, una paritaria que, en el caso de los mercantiles, se extiende de abril de 2022 a marzo de 2023.
Según el gremio, la idea es estar en torno al 110% de aumento habían explicado fuentes sindicales cercanas a la negociación fines del año pasado, pero hoy los números que se manejan están por debajo de esa porcentaje.
Acuerdo primer trimestre 2023
La negociación contemplan un incremento salarial para el primer del año, con aumentos no remunerativos de manera escalonada, como se ha acordado en los últimos tiempos.
Desde el gremio de comercio, las aspiraciones apuntan a lograr un 45% de aumento, que sería se escalonarían en 15% en enero, 15% en Febrero y 15% en marzo, que sumado al 59.5% del año pasado, completaría un 104,5%.
Y si bien supera el 100%, sigue estando por debajo de lo alcanzado por los demás gremios UOM (110%), Camioneros (107%) y la UOCRA (105%).
Ahora, esto es lo que pretende el gremio que lidera Armando Cavalieri, pero distinta es la meta de las cámaras, que quieren cerrar números algo menores, más cercanos a un 40% para el primer trimestre del año, lo que daría un porcentaje cercano al cien interanual.
De todos modos, todavía falta para lograr cerrar un acuerdo, la negociaciones son hasta el momento informales y recién la semana próxima se reunirían formalmente.
Además, la discusión no se agota sólo en los porcentajes y los tramos, además queda discutir que sucederá con la absorción del bono de 24 mil pesos del decreto 841/22 que se debía pagar en diciembre pasado.
Asimismo, queda por definir como se incorporarán las sumas no remunerativas al básico de convenio, según el último acuerdo sería en abril.
“Ya empezamos las negociaciones, ahora vienen varios intercambios hasta que estemos cerca y firmemos“, dijeron desde el gremio de Empleados de Comercio con optimismo por llegar a un entendimiento sin demasiado conflicto, lo cual no se si es bueno para sus representados que cada mes pierden contra la inflación.
Habrá que aguardar a la semana próxima, que esperemos sea la definitoria en la negociación.
Las negociaciones habían quedado estancadas luego de la incertidumbre generada por el bono de $24.000 respecto de la letra chica de la norma. Aunque esto suena más a excusa para patear la pelota para adelante que a un verdadero problema.
De todos modos, ahora no queda más que sentarse a discutir y ya comenzaron las tratativas informales.
Obviamente, los porcentajes no están confirmados, pero la FAECyS quiere cerrar un incremento interanual similar a los alcanzados por gremios como la UOM, UOCRA, Camioneros, que terminaron por arriba del 105%.
Recordemos que los Empleados de Comercio sólo recibieron un 59,5% en la última negociación salarial, una paritaria que, en el caso de los mercantiles, se extiende de abril de 2022 a marzo de 2023.
Según el gremio, la idea es estar en torno al 110% de aumento habían explicado fuentes sindicales cercanas a la negociación fines del año pasado, pero hoy los números que se manejan están por debajo de esa porcentaje.
Acuerdo primer trimestre 2023
La negociación contemplan un incremento salarial para el primer del año, con aumentos no remunerativos de manera escalonada, como se ha acordado en los últimos tiempos.
Desde el gremio de comercio, las aspiraciones apuntan a lograr un 45% de aumento, que sería se escalonarían en 15% en enero, 15% en Febrero y 15% en marzo, que sumado al 59.5% del año pasado, completaría un 104,5%.
Y si bien supera el 100%, sigue estando por debajo de lo alcanzado por los demás gremios UOM (110%), Camioneros (107%) y la UOCRA (105%).
Ahora, esto es lo que pretende el gremio que lidera Armando Cavalieri, pero distinta es la meta de las cámaras, que quieren cerrar números algo menores, más cercanos a un 40% para el primer trimestre del año, lo que daría un porcentaje cercano al cien interanual.
De todos modos, todavía falta para lograr cerrar un acuerdo, la negociaciones son hasta el momento informales y recién la semana próxima se reunirían formalmente.
Además, la discusión no se agota sólo en los porcentajes y los tramos, además queda discutir que sucederá con la absorción del bono de 24 mil pesos del decreto 841/22 que se debía pagar en diciembre pasado.
Asimismo, queda por definir como se incorporarán las sumas no remunerativas al básico de convenio, según el último acuerdo sería en abril.
“Ya empezamos las negociaciones, ahora vienen varios intercambios hasta que estemos cerca y firmemos“, dijeron desde el gremio de Empleados de Comercio con optimismo por llegar a un entendimiento sin demasiado conflicto, lo cual no se si es bueno para sus representados que cada mes pierden contra la inflación.
Habrá que aguardar a la semana próxima, que esperemos sea la definitoria en la negociación.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados