San Francisco, Córdoba
11 julio, 2025
Radiocanal

Hallan fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Ocurrió durante tareas de excavación en un terreno sin construcciones, a escasa distancia del antiguo centro clandestino de detención utilizado durante la última dictadura militar. Las autoridades fueron alertadas de inmediato.
Viernes 11 de julio 2025 | 07:34 Hs.
Hallan fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
En un predio del barrio Campo de la Ribera, al sudeste de la ciudad de Córdoba, se descubrió una fosa común que contenía al menos 20 cadáveres.  

El hallazgo ocurrió durante tareas de excavación en un terreno sin construcciones, a escasa distancia del antiguo centro clandestino de detención utilizado durante la última dictadura militar.

Las autoridades fueron alertadas de inmediato y un equipo de forenses ya se encuentra realizando los peritajes correspondientes. 

Las primeras conclusiones apuntan a que los restos no pertenecen a víctimas del terrorismo de Estado, sino que podrían ser remanentes de una epidemia de cólera que afectó a la región hacia fines del siglo XIX, especialmente durante el brote entre 1886 y 1887.

Este no es un hallazgo aislado: durante la expansión urbana del barrio, ya se habían encontrado cuerpos similares vinculados a aquel contexto sanitario. La investigación actual recupera esa memoria histórica, cruzando relatos forenses con memoria colectiva.

Campo de la Ribera, además de ser escenario de un centro de detención ilegal entre 1975 y 1978, en sus alrededores funcionaron instituciones sanitarias a fines del siglo XIX: lazaretos y fosas comunes para víctimas de epidemias como el cólera.

El EAAF, junto con el Instituto de Antropología de Córdoba, ya ha detectado ADN de Vibrio cholerae en contextos similares, lo que confirma que se trataba de víctimas de aquella epidemia.

La presencia superpuesta de tragedias —una sanitaria del siglo XIX y otra política del siglo XX— convierte este lugar en un enclave simbólico para la memoria histórica. Un sitio que exige un examen profundo de sus múltiples capas: desde la gestión estatal de la salud pública en el pasado hasta el recuerdo de los crímenes de la dictadura.

Fuente e imagen: Cba24n
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados