Locales | Sociales 11/02/2020  08:50 hs.

Impresión 3D, un habilitador tecnológico de La Cuarta Revolución Industrial

 

Por Ing. Luis Brunetto - Grupo CIPI 4.0 - UTN – San Francisco

¿A quién no le gustaría crea sus propios juguetes, o el de sus hijos? Esto ya es posible gracias a este gran avance tecnológico que se encuentra al alcance de cualquier persona.


La Impresión 3D llego para cambiar el mundo en el que vivimos y cuando digo cambiar, no hago referencia solamente al sector industrial, sino a la vida cotidiana de cada uno de nosotros.

Como indico el Ing. Ezequiel Gribaudo en su artículo ¿Por qué en las empresas se habla tanto de Industria 4.0? publicado a principios del mes de enero, existen habilitadores tecnológicos que rodean al concepto de Industria 4.0, ofreciéndose como nexos entre el mundo físico y el mundo digital. Estas son herramientas tecnológicas que tienen capacidad de impulsar la transformación digital de las industrias, y uno de ellas es la Impresión 3D.

Cuando hablamos de Impresión 3D, hacemos referencia a un conjunto de tecnologías de fabricación por adición de material que es depositado de forma controlada en diversas capas. Partiendo de un modelo digital, obtenemos una pieza solida física tridimensional. Cada impresión nace de un objeto dibujado mediante técnicas digitales y una máquina se encarga de darle cuerpo y volumen siguiendo el modelo previamente definido. Querer imprimir sin un archivo digital tridimensional es como intentar imprimir un documento en una hoja de papel sin un archivo de texto. Mediante un software el archivo digital se “corta” en muchas capas delgadas que luego se envían a la impresora, la cual va a ir colocando una sobre la otra hasta alcanzar el objeto final.

La impresión 3D varía según la tecnología, empezando por las impresoras de escritorio, que funden un material plástico y lo depositan en una plataforma de impresión, pasando por diversas técnicas llegamos a las grandes máquinas industriales, que utilizan procesos para fundir polvos de metales a altas temperaturas. Las que se ven cotidianamente son las de escritorio, esto se debe a su bajo costo y su fácil utilización.

Lo increíble de esta tecnología es que abarca una variedad inimaginable de rubros, como pueden ser la industria automotriz, el sector agropecuario, arquitectura, construcción, medicina, odontología, ingeniera, moda, arte, juguetes, educación, alimenticio y muchos más. La imaginación de cada uno es el límite de esta tecnología.

Les dejo algunas preguntas que nos hacen reflexionar sobre el futuro y el cambio cultural que estas tecnologías traen aparejado. ¿viajarían en un auto impreso?, ¿se animarían a cruzar un rio sobre un puente impreso?, ¿vivirían en una casa impresa en 24 horas?, ¿dejarían que implanten en sus cuerpos algún órgano impreso?, ¿utilizarían ropa impresa?, ¿comerían alimentos impresos?.









Moneda
Dólar OFICIAL $211.74
Dólar BLUE $394
Dólar TURISTA $390
Euro OFICIAL $221.18
Euro BLUE $424.57
Riesgo País   2426
Cereales
Maíz 51155
Trigo S/C
Sorgo 51200
Soja 88000
Lino S/C
Girasol S/C
Institucional

Conocé nuestra empresa en toda su extensión.

Ingresar

FM CONTACTO
Profesionales

Accedé a la Guía de Profesionales de San Francisco.

Ingresar