San Francisco, Córdoba
26 agosto, 2025
Radiocanal

Índices del Indec en duda: por qué la plata no alcanza pese a la baja de la inflación

El aumento de servicios y tarifas hace que los hogares gasten más en transporte, gas, agua y comunicaciones, mientras la canasta alimentaria refleja menos impacto.
Martes 26 de agosto 2025 | 16:00 Hs.
Índices del Indec en duda: por qué la plata no alcanza pese a la baja de la inflación
Las recientes cifras de inflación difundidas por el Indec no logran explicar por qué muchos hogares argentinos sienten que “la plata no alcanza”. Desde diciembre de 2023, los aumentos en comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas superan con creces los registros de las canastas oficiales, afectando la capacidad de consumo en alimentos, turismo y recreación. El director general del Indec, Marcos Lavagna, admitió que se hicieron modificaciones en la ponderación de los precios, basadas en datos de consumo de 2018, que reemplazan los anteriores tomados en 2004 y actualizados en 2016. Sin embargo, el cambio principal fue la incorporación de servicios digitales, telefonía móvil e internet. Según Agustín Salvia, director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), “buena parte de la recuperación de los ingresos se trasladó a gastos fijos, no a gastos corrientes, lo que implica menos consumo en alimentos, turismo o recreación”. Entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, la canasta de servicios del AMBA se incrementó un 578%, mientras que el nivel general de precios subió apenas 158%, según la UBA y Conicet. El impacto se siente con fuerza en jubilados y hogares de ingresos promedio. Un informe de DEUCO reveló que los jubilados con consumo mensual de 500 kwh destinan un 11,5% de su haber al pago de energía eléctrica, casi tres veces más que antes de diciembre de 2023. En este contexto, el costo de los servicios se vuelve “antisocial” y deja poco margen para otros gastos esenciales. La demora en actualizar la metodología de medición del IPC y las recientes renuncias de responsables de estadísticas clave generan dudas sobre la transparencia del Indec. Un sondeo de Zentrix indica que el 67,4% de los argentinos desconfía de los datos oficiales, mientras que apenas el 29,9% considera que reflejan correctamente la realidad del costo de vida, una percepción fuertemente atravesada por la identidad política de los consultados.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados