La tormenta de Santa Rosa se acerca y el Servicio Meteorológico Nacional activa múltiples alertas desde este sábado 30
Las lluvias totales de la ciclogénesis podrían superar los 100 mm en algunos sectores del centro-oeste de Argentina. El organismo oficial emitió alertas no solamente por lluvias fuertes, sino también por tormentas, nevadas y vientos para varias provincias.
Viernes 29 de agosto 2025 | 14:00 Hs.

Cuenta regresiva para el inicio de una nueva ciclogénesis que tendrá fuerte afectación en el centro de Argentina, una más que se suma a la lista de las tantas que se han dado en este invierno y la segunda en menos de dos semanas.
Las últimas actualizaciones de pronóstico siguen simulando en líneas generales valores acumulados de precipitación muy significativos en un plazo de 48 a 72 horas, que se extenderá entre el sábado 30 y el lunes 1 según la región.
Las zonas más críticas parecen concentrarse en esta ocasión hacia el centro-oeste del país, en lugares como Mendoza, San Luis, Córdoba, norte de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires, en donde podrían acumularse un total de 100 a 150 mm.
Este es un pronóstico muy desalentador en zonas que permanecen muy inundadas de la provincia bonaerense y el sur de Córdoba, en donde el panorama se complejizó justamente con las precipitaciones de la última ciclogénesis de la semana pasada.
Con posiblemente menores montos, pero aun así nada despreciables para cerrar este mes tan lluvioso, el resto de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Entre Ríos terminarán de complementar esta franja central argentina con tiempo bastante adverso hacia este fin de semana, con posibles precipitaciones del orden de 30 a 80 mm en líneas generales.
En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido los primeros alertas oficiales en respuesta a este evento de posible alto impacto que se producirá en las próximas horas, desde lluvias y tormentas fuertes, a nevadas de intensidad en zonas altas y también vientos significativos. Si bien hasta la actualización de la mañana de este viernes 29 todos estos alertas oficiales tenían un nivel de alerta amarillo, es muy probable que en las próximas horas varias zonas incrementen su nivel de riesgo a al menos nivel naranja, por lo cual es aconsejable estar atentos a las distintas actualizaciones que vaya realizando el organismo oficial.
Repasamos a continuación, qué zonas del país se encuentran bajo alerta y cuáles serán los fenómenos de riesgo que podrán ocurrir entre el sábado y el lunes.
En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido los primeros alertas oficiales en respuesta a este evento de posible alto impacto que se producirá en las próximas horas, desde lluvias y tormentas fuertes, a nevadas de intensidad en zonas altas y también vientos significativos. Si bien hasta la actualización de la mañana de este viernes 29 todos estos alertas oficiales tenían un nivel de alerta amarillo, es muy probable que en las próximas horas varias zonas incrementen su nivel de riesgo a al menos nivel naranja, por lo cual es aconsejable estar atentos a las distintas actualizaciones que vaya realizando el organismo oficial.
Repasamos a continuación, qué zonas del país se encuentran bajo alerta y cuáles serán los fenómenos de riesgo que podrán ocurrir entre el sábado y el lunes.
Alerta por lluvias fuertes
Posiblemente este sea el alerta más destacado, dado que las lluvias serán el riesgo principal de este evento en la mayor parte del territorio central de la Argentina. Actualmente, este alerta inicia el sábado 30 en el noroeste de la Patagonia y se extiende hacia el oeste de La Pampa, sur de San Luis, gran parte de Mendoza y este de San Juan. Para el domingo, dicho alerta se mantiene vigente sobre buena parte de la región cuyana, en donde se espera que esta situación deje lluvias muy por encima de lo normal para la época.Alerta por tormentas fuertes
De manera complementaria a las lluvias, en algunas áreas se destacará una mayor probabilidad de que también se presenten tormentas eléctricas, algunas de ellas con características puntualmente fuertes. La zona más central de nuestro país se encuentra bajo este tipo de alerta entre sábado y domingo. El SMN destaca zonas como Córdoba, Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires, en donde se presentarán tormentas persistentes, con variada intensidad, con abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Zonas de San Luis, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero presentarán algún periodo de alerta por tormentas también a lo largo del fin de semana.Alerta por nevadas fuertes
El alerta por nieve afectará especialmente a la cordillera cuyana, en donde se prevén al momento acumulaciones de 30 a 60 centímetros, con valores localmente superiores. Destaca en el alerta también la zona sur de Mendoza, en torno al departamento de Malargüe, en donde aún en zonas bajas podrían darse nevadas significativas este fin de semana. También, resulta interesante remarcar que la última actualización de pronóstico de nuestro modelo de referencia ECMWF, ha incrementado notablemente la chance de nieve en el Gran Mendoza a partir del domingo tras un brusco descenso de las temperaturas.Alerta por vientos fuertes
Otro fenómeno muy destacado que tendrá esta ciclogénesis será el intenso viento con ráfagas asociado al proceso de formación y profundización del centro de bajas presiones sobre el centro del país. En tal sentido, el sector más comprometido se ubicaría hacia el oeste de Argentina cuando el viento se intensifique del sector sur. De todas maneras, insistimos en que las próximas actualizaciones de pronóstico del organismo oficial podrán incluir importantes cambios en las regiones y niveles de alerta, y por ejemplo zonas que en este momento no estén en alerta pasen a estarlo.Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados