San Francisco, Córdoba
28 octubre, 2025
Radiocanal

Las inversiones de EEUU dentro del RIGI tendrán sello y firma dentro del gabinete de Javier Milei

Los proyectos que relanzarán la relación económica entre ambos países se concentrarán en sectores estratégicos, como energía, tecnología y agricultura.
Martes 28 de octubre 2025 | 07:26 Hs.
Las inversiones de EEUU dentro del RIGI tendrán sello y firma dentro del gabinete de Javier Milei
La designación de Pablo Quirno como ministro de Relaciones Exteriores tiene un propósito clave para la relación que se abre, desde el resultado electoral del domingo, entre el Gobierno de Javier Milei, y el de Donald Trump, en la que se destaca la activación del posicionamiento norteamericano en las inversiones mineras.

Un par de días antes de la crucial elección nacional de medio término, el Presidente sorprendió con el relevo del canciller, Gerardo Werthein, y el nombramiento en su lugar de un funcionario de confianza de Dante Caputo, su secretario de Finanzas, quien desde que se aprobó el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) se especializó en tratar con empresarios mineros del Norte interesados en entrar.

De fuertes vínculos con la comunidad financiera internacional, tanto por su experiencia en el sector privado como las negociaciones llevadas adelante con los organismos multilaterales de crédito, Quirno cultivó estrechos vínculos con el área económica de la Casa Blanca.

Tuvo un rol protagónico en la negociación con el Tesoro norteamericano, y la Administración Trump celebró su nombramiento, ya que el apoyo financiero es parte de un interés geopolítico donde los minerales estratégicos ocupan un lugar preponderante.

Del acercamiento al sector minero da cuenta su participación en una cumbre de la London Metal Exchange y la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), en Toronto, donde tomó contacto con el CEO del Business Council of Canada (la organización empresarial más influyente de ese país con un peso del 50% del PBI del sector privado), con el Canadian Council for the Americas (CCA), representantes de la Bolsa de Valores y con varios fondos de pensión multimillonarios.

El interés de Estados Unidos en Vaca Muerta, litio y uranio refleja una combinación de estrategia geopolítica y planificación económica.

Para Argentina, esta atención puede traducirse en nuevas inversiones, transferencia tecnológica y consolidación de sectores clave, siempre que se logre mantener un marco de certidumbre jurídica y política.

Los principales proyectos mineros financiados por Estados Unidos actualmente en Argentina se extienden desde el norte hasta el sur, en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Santa Cruz.

El litio, oro, plata, plomo y zinc son los principales minerales a extraer. 

Fuente e imagen: NA
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados