Las verduras y las frutas es como si no hubieran existido para la inflación de octubre
El rubro hortalizas, tubérculos y legumbres le sacó 0,3 puntos al IPC, pero la fruta se los agregó. El tomate tiró para abajo; limón y banana hacia arriba.
Sábado 08 de noviembre 2025 | 11:16 Hs.
El promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el Mercado Central Buenos Aires bajaron un 12,4% y el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres le dio una mano al Índice de Precios al Consumidor de octubre para que no se aleje demasiado del 2% registrado en setiembre.
De este modo, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia a la baja 0,3% en el índice de octubre que se dará a conocer la semana próxima, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro CEPA.
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en octubre, se ubicó en 120,3%, registrando una ampliación del 28,6 p.p. en relación con el mes anterior.
Al igual que en septiembre, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con un 61,5%, con COTO como el más caro.
Pero el relevamiento para elaborar el índice de octubre de los precios de las Verduras, Tubérculos y Legumbres en el mercado mayorista no condice con el peso cada uno ejerció en la mesa familiar: sólo el tomate bajó un 36,1%, mientras que el zapallo y la cebolla subieron casi 30%, la lechuga 20%, la batata 15% y la papa 4,2%.
Mientras tanto, las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA muestran un alza en sus precios ponderados de 25,2% respecto a septiembre 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 25,9%, que impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual determinaría una tendencia al alza de 0,3% en el rubro Frutas del IPC de octubre.
Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja) reúnen el 55,0% del volumen comercializado.
La explicación de la caída del 25% en la ponderación de Verduras, Tubérculos y Legumbres se resume en el comportamiento de un sólo producto, el tomate, que bajó un 36,1%.
Exhibió la mayor variación acumulada: 185,1%, si bien la mayor interanual se vio en la batata: 36,3%.
Fuente e imagen: NA
De este modo, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia a la baja 0,3% en el índice de octubre que se dará a conocer la semana próxima, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro CEPA.
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en octubre, se ubicó en 120,3%, registrando una ampliación del 28,6 p.p. en relación con el mes anterior.
Al igual que en septiembre, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con un 61,5%, con COTO como el más caro.
Pero el relevamiento para elaborar el índice de octubre de los precios de las Verduras, Tubérculos y Legumbres en el mercado mayorista no condice con el peso cada uno ejerció en la mesa familiar: sólo el tomate bajó un 36,1%, mientras que el zapallo y la cebolla subieron casi 30%, la lechuga 20%, la batata 15% y la papa 4,2%.
Mientras tanto, las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA muestran un alza en sus precios ponderados de 25,2% respecto a septiembre 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 25,9%, que impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual determinaría una tendencia al alza de 0,3% en el rubro Frutas del IPC de octubre.
Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja) reúnen el 55,0% del volumen comercializado.
La explicación de la caída del 25% en la ponderación de Verduras, Tubérculos y Legumbres se resume en el comportamiento de un sólo producto, el tomate, que bajó un 36,1%.
Exhibió la mayor variación acumulada: 185,1%, si bien la mayor interanual se vio en la batata: 36,3%.
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

