Llaryora inauguró obras en San Francisco y criticó con dureza las retenciones al agro
Durante una visita oficial a San Francisco, el gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves la inauguración de dos importantes proyectos de infraestructura: la remodelación integral de la Residencia Infanto Juvenil y la apertura de una nueva sala para niños y niñas de tres años en el Jardín de Infantes “José Bernardo Iturraspe”. En el marco de estas actividades, el mandatario provincial aprovechó para pronunciarse en forma crítica sobre el panorama económico nacional y el impacto de las políticas fiscales aplicadas al sector agropecuario.
Viernes 23 de mayo 2025 | 12:32 Hs.
En diálogo con la prensa, Llaryora cuestionó enérgicamente la decisión del Gobierno nacional de restituir las retenciones a las exportaciones agropecuarias, calificándola como un "retroceso tremendo" y una medida que representa “un saqueo a los cordobeses”. Afirmó que se trata de recursos que “no regresan” a las provincias y que golpean directamente al interior productivo.
El gobernador también recordó los compromisos asumidos por la administración nacional antes de las elecciones: “Nos prometieron que las retenciones iban a eliminarse. Muchos confiamos en esa promesa; yo mismo felicité al presidente por ese anuncio. Pero hoy vemos que fue una mentira, una trampa”, expresó con contundencia.
Además, enfatizó que los recursos captados a través de las retenciones no son coparticipables, lo que profundiza la inequidad fiscal: “Ese dinero debería quedar en manos de los productores, porque es lo que dinamiza el desarrollo en nuestras regiones”.
Reclamos por la infraestructura vial
Llaryora también volvió a poner sobre la mesa la situación crítica de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Al respecto, mencionó su reciente paso por la localidad de Laspiur, donde transitó por un tramo deteriorado de la Ruta Nacional 158. “El Gobierno Nacional ya se comprometió en dos ocasiones a repararla. Vamos a esperar, pero si no cumplen, será Córdoba la que tome cartas en el asunto”, advirtió.
Anuncio de ayuda para jubilados
En otro tramo de su intervención, el gobernador anunció que parte de los fondos que ingresarán a la provincia como resultado de una conciliación judicial con la Nación serán destinados a mejorar los ingresos de los jubilados con menores haberes.
“Cuando recibamos esos fondos, voy a firmar una medida específica para asistir a nuestros jubilados más vulnerables. Como dice el Papa Francisco, debemos poner en primer lugar a los que están últimos en la fila”, afirmó.
Finalmente, Llaryora reiteró su visión sobre el desarrollo provincial: destacó el esfuerzo fiscal de Córdoba, pero subrayó que el equilibrio financiero no es suficiente si no está acompañado por una estrategia que contemple infraestructura y justicia social. “Una economía sana es fundamental, pero sin inversión y sin sensibilidad social no se construye un país inclusivo”, concluyó.
El gobernador también recordó los compromisos asumidos por la administración nacional antes de las elecciones: “Nos prometieron que las retenciones iban a eliminarse. Muchos confiamos en esa promesa; yo mismo felicité al presidente por ese anuncio. Pero hoy vemos que fue una mentira, una trampa”, expresó con contundencia.
Además, enfatizó que los recursos captados a través de las retenciones no son coparticipables, lo que profundiza la inequidad fiscal: “Ese dinero debería quedar en manos de los productores, porque es lo que dinamiza el desarrollo en nuestras regiones”.
Reclamos por la infraestructura vial
Llaryora también volvió a poner sobre la mesa la situación crítica de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Al respecto, mencionó su reciente paso por la localidad de Laspiur, donde transitó por un tramo deteriorado de la Ruta Nacional 158. “El Gobierno Nacional ya se comprometió en dos ocasiones a repararla. Vamos a esperar, pero si no cumplen, será Córdoba la que tome cartas en el asunto”, advirtió.
Anuncio de ayuda para jubilados
En otro tramo de su intervención, el gobernador anunció que parte de los fondos que ingresarán a la provincia como resultado de una conciliación judicial con la Nación serán destinados a mejorar los ingresos de los jubilados con menores haberes.
“Cuando recibamos esos fondos, voy a firmar una medida específica para asistir a nuestros jubilados más vulnerables. Como dice el Papa Francisco, debemos poner en primer lugar a los que están últimos en la fila”, afirmó.
Finalmente, Llaryora reiteró su visión sobre el desarrollo provincial: destacó el esfuerzo fiscal de Córdoba, pero subrayó que el equilibrio financiero no es suficiente si no está acompañado por una estrategia que contemple infraestructura y justicia social. “Una economía sana es fundamental, pero sin inversión y sin sensibilidad social no se construye un país inclusivo”, concluyó.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados