Locales | Sociales 21/03/2020  19:49 hs.

Trabajo remoto: ¿Alternativa o solución?

 


Trabajar remoto puede sonar una alternativa a los tiempos en los que convivimos, pero es un concepto que se viene consolidando desde hace tiempo. El reciente anuncio de aislamiento social preventivo y obligatorio, pone en jaque a las actividades de las industrias. Considerando lo repentina que fue la medida, no deja muy allanado el camino acerca de cómo sobrellevar la situación además de la imprevisibilidad acerca del tiempo en el que estaremos inmersos bajo esta circunstancia.

El desarrollo del trabajo como concepto fue transformándose a lo largo de nuestra historia. Además de ser el motor que impulsa el progreso en sociedad, éste, fue cambiando de manera tal que permite hoy a las personas encontrar en él una vocación; el deseo por desarrollarse realizando actividades en las que se convence de que resultan de cierta utilidad a nivel social y/o con resultados que lleven a la autorrealización individual.

Trabajar remotamente es una idea que nace a mediados de la década del 70 del siglo pasado y que logró un gran auge sostenido hasta el día de hoy con la herramienta que nos permitió a todos estar en contacto como nunca antes hubiéramos percibido: internet. Hoy son miles las empresas que trabajan en el mundo presentando un esquema remoto, presencial/remoto. Podríamos decir que hay tantas variantes al respecto como empresas y rubros que lo llevan adelante.

Hoy nuestra mentalidad asocia a este tipo de trabajo a startups, pequeñas empresas digitales o freelancers. Es ahí donde más se ha aprovechado las grandes ventajas que ofrece: empleados autónomos, reducción de costos, incremento de la productividad, mayor retención de talento, incremento de la performance, y más.

Remoto implica grandes beneficios tanto para la organización que lo implementa como para el trabajador implicado. Además, un gran impacto social a la hora de concebir como la rutina y el comportamiento en masa puede desagotar algunas actividades como el transporte público, los estacionamientos, la contaminación ambiental, por mencionar unos pocos.

Posicionándonos en el mundo actual y analizando al trabajador moderno nos encontramos en que éste ya no sólo busca en su horizonte el crecimiento y la realización económica. Hoy, los tan llamados millennials o las nuevas generaciones, salen al mercado en búsqueda de desafíos variantes, tareas creativas, desenvolverse en un ambiente reducido de estrés; sus intereses van cambiando y será tarea de los empleadores y administradores de recursos humanos seducirlos con un puesto de trabajo atractivo para poder obtener los mejores resultados de su despliegue profesional.

No todo es color de rosas, sin dudas habrá interesantes obstáculos a superar para generar un ambiente propicio para el devenir del negocio y que los involucrados no se sientan aislados o fuera de las decisiones que se tomen como grupo de trabajo. Para llevar adelante esta metodología, es necesario analizar dentro de la estructura que sectores pueden ser oportunos para encarar un modo de trabajo similar al descrito. Además, debemos interiorizarnos con tecnologías de organización digital como pueden ser: Slack (comunicación escrita), Asana (gestión de tareas),  Toggl (gestión de tiempo), Zoom/Meet/Discord (audio, audio-video). No necesariamente este tipo de aplicaciones requiere una inversión de dinero para ser utilizadas y existen variantes que pueden ser más orientadas al rubro donde se utilicen.

El trabajo remoto y home office propone un gran desafío tanto a trabajadores como a empleadores. A los primeros, la oportunidad de abrirse camino en la sociedad como trabajadores independientes o freelancers, teniendo más control sobre las tareas o proyectos en los que participa y permitiendo desarrollarse en un ambiente más creativo. Y a los empleadores y administradores de organizaciones, el desafío de encontrar oportunidades dentro de la estructura que coordina para poder transformarla en una más flexible y moderna, que presente ofertas atractivas para el talento que cada vez más ofrecen los ámbitos académicos de la ciudad y del país.

En definitiva, puede que este sea un enfoque alternativo momentáneo dadas las condiciones que nos propone la actualidad, pero nos enfrenta también a la posibilidad de introducir paulatinamente este modo de trabajo en las organizaciones y proveernos de una herramienta adicional para afrontar la revolución industrial de la digitalización que estamos viviendo.

Tec. Lautaro Lubatti
Grupo CIPI 4.0









Moneda
Dólar OFICIAL $366.64
Dólar BLUE $745
Dólar TURISTA $728
Euro OFICIAL $372.38
Euro BLUE $792.31
Riesgo País   2365
Cereales
Maíz 70000
Trigo S/C
Sorgo S/C
Soja 160000
Lino S/C
Girasol S/C
Institucional

Conocé nuestra empresa en toda su extensión.

Ingresar

FM CONTACTO
Profesionales

Accedé a la Guía de Profesionales de San Francisco.

Ingresar