Obras para 2026, incentivos a inversiones y hechos policiales en Rafaela
En diálogo con Marcelo Arias, corresponsal desde Rafaela para Contacto Directo, se refirió a la construcción del microestadio del sector oeste que ya alcanza el 32% de avance. Además, el municipio presentó un régimen de incentivos con exenciones fiscales por hasta 10 años. El fin de semana dejó cuatro asaltos, la búsqueda de “Cachete” y la detención por el feminicidio de Marta Culasso.
Martes 25 de noviembre 2025 | 11:39 Hs.
Rafaela atraviesa días de fuerte actividad en materia de obras, desarrollo productivo y seguridad. Con la mirada puesta en los Juegos Sudamericanos 2026, la ciudad acelera la construcción del microestadio multipropósito ubicado en el sector oeste, que registra un 32% de avance. La obra tendrá capacidad para 3.000 personas, contará con accesibilidad total y dispondrá de 71 posiciones para prensa.
El proyecto se complementa con trabajos de infraestructura en la zona del Corredor 500 Millas, un sector donde anteriormente predominaban calles de tierra o ripio. Estas intervenciones forman parte de una transformación más amplia del oeste rafaelino.
En paralelo, el intendente presentó el nuevo Régimen de Incentivos a la Inversión (RII), que ofrece exenciones impositivas por hasta 10 años a proyectos que inviertan desde 3 millones de dólares y generen entre 15 y 60 puestos de trabajo. Entre los beneficios se incluyen reducciones en el Derecho de Construcción, eliminación del Derecho de Registro e Inspección y otros estímulos destinados a atraer empresas.
En el plano policial, el fin de semana dejó cuatro asaltos y la continuidad del operativo para dar con “Cachete”, quien permanece prófugo luego de haber sido baleado en barrio Güemes mientras circulaba en motocicleta por la zona de Miguel Jaimes y 500 Millas. El joven recibió disparos en ambas piernas y una muñeca; sin embargo, no hubo detenidos por el ataque.
Por otra parte, la Policía detuvo al principal sospechoso del feminicidio de Marta Culasso, ocurrido el 10 de mayo. La mujer había sido hallada por su padre en su vivienda con una profunda herida en el cuello. Aunque inicialmente se evaluó un posible suicidio, la autopsia y diversos elementos encontrados en la escena orientaron la investigación hacia un feminicidio, hipótesis que finalmente se confirmó.
El proyecto se complementa con trabajos de infraestructura en la zona del Corredor 500 Millas, un sector donde anteriormente predominaban calles de tierra o ripio. Estas intervenciones forman parte de una transformación más amplia del oeste rafaelino.
En paralelo, el intendente presentó el nuevo Régimen de Incentivos a la Inversión (RII), que ofrece exenciones impositivas por hasta 10 años a proyectos que inviertan desde 3 millones de dólares y generen entre 15 y 60 puestos de trabajo. Entre los beneficios se incluyen reducciones en el Derecho de Construcción, eliminación del Derecho de Registro e Inspección y otros estímulos destinados a atraer empresas.
En el plano policial, el fin de semana dejó cuatro asaltos y la continuidad del operativo para dar con “Cachete”, quien permanece prófugo luego de haber sido baleado en barrio Güemes mientras circulaba en motocicleta por la zona de Miguel Jaimes y 500 Millas. El joven recibió disparos en ambas piernas y una muñeca; sin embargo, no hubo detenidos por el ataque.
Por otra parte, la Policía detuvo al principal sospechoso del feminicidio de Marta Culasso, ocurrido el 10 de mayo. La mujer había sido hallada por su padre en su vivienda con una profunda herida en el cuello. Aunque inicialmente se evaluó un posible suicidio, la autopsia y diversos elementos encontrados en la escena orientaron la investigación hacia un feminicidio, hipótesis que finalmente se confirmó.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados


