Deuda en pesos: el Tesoro debe renovar $45,6 billones y Caputo promete que "vamos a honrar todas las deudas"
El Tesoro enfrenta vencimientos por $45,6 billones hasta diciembre. Caputo aseguró que pagará, pero el mercado espera tasas altas.
Miércoles 17 de septiembre 2025 | 07:22 Hs.

El Tesoro Nacional enfrenta un desafío financiero crítico de cara a fin de año: deberá renovar al menos el 74% de sus vencimientos de deuda en pesos para no tener que recurrir a la emisión monetaria. En total, los compromisos entre septiembre y diciembre ascienden a $45,6 billones.
Ante la consulta de un usuario en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma al mercado. Según supo Noticias Argentinas, en su respuesta, Caputo afirmó que el escenario "no nos agarra de sorpresa" y, aunque no dio detalles de las "diferentes alternativas" que están trabajando, dejó una promesa central: "Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos".
Un mercado tenso con tasas y encajes récord
Para asegurar el financiamiento, el Gobierno mantiene una estrategia de tasas de interés elevadas y altos encajes bancarios, que ya se encuentran en niveles récord de los últimos 25 años. Analistas del mercado, como la consultora LCG, advierten que este escenario se mantendrá al menos hasta las elecciones legislativas de octubre.
La consultora sostuvo que, frente a las "exigencias vigentes, la demanda de dólares en la previa a las elecciones y el manejo errático de liquidez de los bancos", las tasas seguirán altas. En paralelo, no descartan que el Gobierno vuelva a subir los encajes para compartir con los bancos el costo de la esterilización de pesos.
El impacto en la economía real
Esta estrategia de altas tasas y encajes ya está mostrando sus consecuencias en la actividad económica, que en julio sufrió su tercera caída consecutiva, con riesgo de entrar en una nueva recesión.
El alto costo del crédito está impactando sobre la morosidad de las familias y, según advierten los especialistas, es factible que pronto genere problemas en la cadena de pagos de las empresas.
Fuente e imagen: NA
Ante la consulta de un usuario en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma al mercado. Según supo Noticias Argentinas, en su respuesta, Caputo afirmó que el escenario "no nos agarra de sorpresa" y, aunque no dio detalles de las "diferentes alternativas" que están trabajando, dejó una promesa central: "Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos".
Un mercado tenso con tasas y encajes récord
Para asegurar el financiamiento, el Gobierno mantiene una estrategia de tasas de interés elevadas y altos encajes bancarios, que ya se encuentran en niveles récord de los últimos 25 años. Analistas del mercado, como la consultora LCG, advierten que este escenario se mantendrá al menos hasta las elecciones legislativas de octubre.
La consultora sostuvo que, frente a las "exigencias vigentes, la demanda de dólares en la previa a las elecciones y el manejo errático de liquidez de los bancos", las tasas seguirán altas. En paralelo, no descartan que el Gobierno vuelva a subir los encajes para compartir con los bancos el costo de la esterilización de pesos.
El impacto en la economía real
Esta estrategia de altas tasas y encajes ya está mostrando sus consecuencias en la actividad económica, que en julio sufrió su tercera caída consecutiva, con riesgo de entrar en una nueva recesión.
El alto costo del crédito está impactando sobre la morosidad de las familias y, según advierten los especialistas, es factible que pronto genere problemas en la cadena de pagos de las empresas.
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados