El Colegio San Martín celebró 85 años de historia y compromiso educativo
Durante la mañana de este lunes, el Colegio Superior San Martín conmemoró su 85º aniversario con un emotivo acto oficial.
Lunes 18 de agosto 2025 | 14:30 Hs.
En la mañana de este lunes, en el Colegio Superior San Martin, ante la presencia del intendente Damián Bernarte, autoridades educativas provinciales, funcionarios municipales, directivos, docentes y estudiantes, se llevó adelante un acto conmemorativo en el marco del 85º aniversario de la institución, los 65 años de la Banda Lisa Colegio San Martin y 20º aniversario de la Banda Lisa del Reencuentro, recordando además un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
A través de un recorrido sobre la vida y legado del General José de San Martín se recordó al prócer argentino, como así también se destacó la labor de esta institución a lo largo de 8 décadas formando a miles de sanfrancisqueños como ciudadanos de bien, continuando así de la misma manera hasta la actualidad.
Durante el desarrollo del acto, el intendente municipal, Damián Bernarte resaltó entre otras cosas que “miles de historias se guardan y se manifiestan en estas paredes y en el viejo edificio del Colegio San Martín. Historias que marcaron a nuestra ciudad, a nuestra provincia y a nuestro país. Miles de jóvenes encontramos aquí no solo el conocimiento y los saberes para desempeñarnos en nuestras vidas, sino también aquellas experiencias en el compartir con nuestros compañeros y docentes”.
“Por otra parte y no menos importante, hoy, además, conmemoramos una fecha que nos recuerda nuestra identidad como argentinos. Homenajeamos al Libertador de América, al padre de la patria, y quien da nombre a este querido establecimiento”.
”Siempre que tengo que hacer referencia a esta fecha en particular, encuentro en las reseñas históricas la enorme conclusión de que San Martín no fue únicamente un estratega militar y un político brillante, sino que también fue un hombre con visión, una visión de un pueblo libre, un pueblo soberano, integrado en una Patria Grande, Latinoamérica. Un hombre que conquistó la libertad de casi todo un continente a fuerza de coraje y sacrificio”.
Más adelante el intendente resaltó la figura Libertador al expresar que “en un momento sensible para toda la sociedad argentina, donde muchos quedan relegados, deberíamos pensar en volver a esa libertad que nos proponía San Martín. La de vivir con dignidad, de trabajar por un pueblo con más igualdad, educando a nuestros hijos con los valores necesarios para que en el futuro nadie se quede atrás”.
“Tomando este legado, asumamos el compromiso de trabajar por una Patria en la que nadie quede afuera. No hay libertad, no hay felicidad, no hay tranquilidad si un hermano no satisface sus necesidades básicas”.
Luego homenajeó a la Banda Lisa del establecimiento educativo recordando que la misma “ha sido y continúa siendo un referente. Su ejemplo inspiró el surgimiento de otras formaciones similares, consolidando una tradición que educa, une y resalta la importancia del trabajo en equipo. A ella se ha sumado la Banda Lisa del Reencuentro “Juan María Baggio Ferrazzi”, cuando un grupo de ex integrantes decidió ensayar una presentación sorpresa durante una cena aniversario, el impacto fue tan grande que desde entonces, la Banda del Reencuentro no dejó de sonar y comenzó a presentarse en actos Patrios desde el 17 de Agosto del año 2005”.
Por último, resaltó el aniversario del Colegio Superior San Martín al indicar que “es imposible hablar del San Martín sin pensar en todo lo que representa para nuestra ciudad: aquí aprendimos, aquí crecimos, aquí hicimos amigos. Y sigue siendo, porque lo veo cada vez que vengo, ese lugar donde la educación pública se defiende con hechos. Todos los días.
Por su parte, la directora del Colegio Superior San Martín, Luciana Jussepp, comenzó sus palabras señalando que “este es un día cargado de historia, identidad y profundo significado. Nos convoca la figura del general San Martín a 175 años de su paso a la inmortalidad, esta inmortalidad que se ve reflejada, por ejemplo, en esta escuela que lleva su nombre”.
“Hablar de San Martín significa perpetuar sus ideales de libertad sembrados en Latinoamérica y fortalecerlos como pueblo es nuestra tarea. Es importante que reconozcamos, año a año, la inmensidad de su legado no sólo como nuestro gran libertador sino también como un visionario que entendió a la educación como el pilar fundamental que sostiene toda nación que pretende ser justa e igualitaria, para que ninguno de nosotros quede fuera de este sueño colectivo”.
Más adelante definió a la educación como “un acto de valor que implica comprometerse con la transformación social y con el ejercicio de la libertad. Un 17 de agosto, en homenaje al general San Martín, nace este querido colegio que hoy cumple 85 años. Una escuela pública de más de ocho décadas que ha construido su trayectoria enfrentando los desafíos de cada tiempo y generación, siempre con la clara convicción de que el trabajo es de todos y no de unos y otros”.
A su vez, el director de la Banda Lisa del Colegio Superior San Martín, José Luis Ensabella, recordó que “en el año 1945 se creó la Banda Lisa del Colegio San Martín por iniciativa de Juan María Baggio Ferrazi, profesor de este colegio “mientras que luego explicó que en “en 1975 me hice cargo de esta gloriosa banda que nos representó en todo el país, así como también en Brasil”.
Más adelante explicó que “uno de los pilares de la banda escribió que integrar la banda lisa del reencuentro es “participar de la primera banda lisa de exintegrantes de la Argentina, única en el país, así que tenemos que estar muy orgullosos”.
A través de un recorrido sobre la vida y legado del General José de San Martín se recordó al prócer argentino, como así también se destacó la labor de esta institución a lo largo de 8 décadas formando a miles de sanfrancisqueños como ciudadanos de bien, continuando así de la misma manera hasta la actualidad.
Durante el desarrollo del acto, el intendente municipal, Damián Bernarte resaltó entre otras cosas que “miles de historias se guardan y se manifiestan en estas paredes y en el viejo edificio del Colegio San Martín. Historias que marcaron a nuestra ciudad, a nuestra provincia y a nuestro país. Miles de jóvenes encontramos aquí no solo el conocimiento y los saberes para desempeñarnos en nuestras vidas, sino también aquellas experiencias en el compartir con nuestros compañeros y docentes”.
“Por otra parte y no menos importante, hoy, además, conmemoramos una fecha que nos recuerda nuestra identidad como argentinos. Homenajeamos al Libertador de América, al padre de la patria, y quien da nombre a este querido establecimiento”.
”Siempre que tengo que hacer referencia a esta fecha en particular, encuentro en las reseñas históricas la enorme conclusión de que San Martín no fue únicamente un estratega militar y un político brillante, sino que también fue un hombre con visión, una visión de un pueblo libre, un pueblo soberano, integrado en una Patria Grande, Latinoamérica. Un hombre que conquistó la libertad de casi todo un continente a fuerza de coraje y sacrificio”.
Más adelante el intendente resaltó la figura Libertador al expresar que “en un momento sensible para toda la sociedad argentina, donde muchos quedan relegados, deberíamos pensar en volver a esa libertad que nos proponía San Martín. La de vivir con dignidad, de trabajar por un pueblo con más igualdad, educando a nuestros hijos con los valores necesarios para que en el futuro nadie se quede atrás”.
“Tomando este legado, asumamos el compromiso de trabajar por una Patria en la que nadie quede afuera. No hay libertad, no hay felicidad, no hay tranquilidad si un hermano no satisface sus necesidades básicas”.
Luego homenajeó a la Banda Lisa del establecimiento educativo recordando que la misma “ha sido y continúa siendo un referente. Su ejemplo inspiró el surgimiento de otras formaciones similares, consolidando una tradición que educa, une y resalta la importancia del trabajo en equipo. A ella se ha sumado la Banda Lisa del Reencuentro “Juan María Baggio Ferrazzi”, cuando un grupo de ex integrantes decidió ensayar una presentación sorpresa durante una cena aniversario, el impacto fue tan grande que desde entonces, la Banda del Reencuentro no dejó de sonar y comenzó a presentarse en actos Patrios desde el 17 de Agosto del año 2005”.
Por último, resaltó el aniversario del Colegio Superior San Martín al indicar que “es imposible hablar del San Martín sin pensar en todo lo que representa para nuestra ciudad: aquí aprendimos, aquí crecimos, aquí hicimos amigos. Y sigue siendo, porque lo veo cada vez que vengo, ese lugar donde la educación pública se defiende con hechos. Todos los días.
Por su parte, la directora del Colegio Superior San Martín, Luciana Jussepp, comenzó sus palabras señalando que “este es un día cargado de historia, identidad y profundo significado. Nos convoca la figura del general San Martín a 175 años de su paso a la inmortalidad, esta inmortalidad que se ve reflejada, por ejemplo, en esta escuela que lleva su nombre”.
“Hablar de San Martín significa perpetuar sus ideales de libertad sembrados en Latinoamérica y fortalecerlos como pueblo es nuestra tarea. Es importante que reconozcamos, año a año, la inmensidad de su legado no sólo como nuestro gran libertador sino también como un visionario que entendió a la educación como el pilar fundamental que sostiene toda nación que pretende ser justa e igualitaria, para que ninguno de nosotros quede fuera de este sueño colectivo”.
Más adelante definió a la educación como “un acto de valor que implica comprometerse con la transformación social y con el ejercicio de la libertad. Un 17 de agosto, en homenaje al general San Martín, nace este querido colegio que hoy cumple 85 años. Una escuela pública de más de ocho décadas que ha construido su trayectoria enfrentando los desafíos de cada tiempo y generación, siempre con la clara convicción de que el trabajo es de todos y no de unos y otros”.
A su vez, el director de la Banda Lisa del Colegio Superior San Martín, José Luis Ensabella, recordó que “en el año 1945 se creó la Banda Lisa del Colegio San Martín por iniciativa de Juan María Baggio Ferrazi, profesor de este colegio “mientras que luego explicó que en “en 1975 me hice cargo de esta gloriosa banda que nos representó en todo el país, así como también en Brasil”.
Más adelante explicó que “uno de los pilares de la banda escribió que integrar la banda lisa del reencuentro es “participar de la primera banda lisa de exintegrantes de la Argentina, única en el país, así que tenemos que estar muy orgullosos”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados