Se presentó el 2º Coloquio Empresarial: “Miradas globales, decisiones locales”
Se llevará a cabo el 25 de septiembre en el Parque Industrial, abierto a toda la comunidad, con previa inscripción.
Lunes 18 de agosto 2025 | 15:00 Hs.
Este lunes se presentó en Tecnoteca la 2º edición del Coloquio Empresarial “Miradas globales, decisiones locales”, organizado por la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco.
El secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la municipalidad, Germán Fassetta, comentó: “estamos en el lanzamiento de lo que va a ser el segundo coloquio empresario en nuestra ciudad de San Francisco, organizado por la Cámara de Comercio Exterior. Tengo el gusto de estar acompañado por Rubén Filippa, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, por Florencia Rica y Gabriela Gaviglio, miembros de la Comisión Directiva, que vienen trabajando fuertemente en este proyecto que es ya la segunda edición, luego de un lanzamiento del año pasado que fue muy exitoso.
“Nosotros, desde el municipio, estamos encantados de poder estar acompañando, agradecidos por el trabajo conjunto y apoyando esta iniciativa que pone en el epicentro regional y nacional a nuestra ciudad, con una grilla de disertantes impresionante de primer nivel. Para nosotros desde la gestión este tipo de actividades son fundamentales, porque además se relacionan con una política pública que venimos trabajando fuertemente y que tiene que ver con San Francisco como ciudad de eventos”, finalizó el funcionario.
Rubén Filippa, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco, indicó: “primero agradecer al equipo municipal por todo el soporte. Esto que es un viejo anhelo hecho realidad. Cuando esta Comisión Directiva asume hace dos años, entre los objetivos principales que se planteó estuvo concretamente la realización de un coloquio empresarial con el objetivo de colocar a San Francisco en el centro de disertaciones de primer nivel en lo que es el ámbito empresarial”.
“El año pasado hicimos el primer coloquio empresarial y fue un éxito total, se realizó también en el Parque Industrial y nos visitaron disertantes de primer nivel. Eso nos motivó mucho para seguir y la idea es continuar manteniendo este coloquio todos los años en San Francisco”, continuó Filippa.
Sobre los objetivos del encuentro, el presidente de la cámara señaló: “con este Coloquio pretendemos que el grupo de empresarios de la ciudad, visitantes de otra ciudad, fuerzas públicas, privadas, nos encontremos, charlemos, escuchemos, compartamos en los breaks, creemos networking y precisamente esa parte que nos hace fuerte y nos hace crecer también como humanos”.
La vicepresidente de la institución, Florencia Ricca, dijo: “hemos trabajado con la cámara y con el equipo que tenemos a cargo en la organización del coloquio, primero identificando un poco cuáles son los temas que le interesan al empresariado local, a las industrias locales, lo que nos llevó a todo esto de la inteligencia artificial. A partir de trabajo grande que hicimos de identificación, empezamos a definir un poco los bloques del coloquio”.
Por último, Gabriela Gaviglio presentó los bloques y los disertantes en cada uno de ellos:
* Bloque Nuevas Tecnologías: diserta Sebastián Campanaro.
* Bloque Económico: Santiago Bulat.
* Bloque inteligencia relacional: diserta German Bernarth.
* Bloque empresarial: disertan Andres Fava, Claudio Dussin, Ivana Cavigliasso; modera Julio Perotti.
Desde la Cámara, recomendaron seguir sus redes (Instagram: camaradecomercioexterior/ Facebook: Cámara de Comercio Exterior), ya que allí ahí van a poder tomar contacto y, si están interesados en el tema de entradas o lo que necesiten, por ese medio podrán obtener la información.
El secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la municipalidad, Germán Fassetta, comentó: “estamos en el lanzamiento de lo que va a ser el segundo coloquio empresario en nuestra ciudad de San Francisco, organizado por la Cámara de Comercio Exterior. Tengo el gusto de estar acompañado por Rubén Filippa, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, por Florencia Rica y Gabriela Gaviglio, miembros de la Comisión Directiva, que vienen trabajando fuertemente en este proyecto que es ya la segunda edición, luego de un lanzamiento del año pasado que fue muy exitoso.
“Nosotros, desde el municipio, estamos encantados de poder estar acompañando, agradecidos por el trabajo conjunto y apoyando esta iniciativa que pone en el epicentro regional y nacional a nuestra ciudad, con una grilla de disertantes impresionante de primer nivel. Para nosotros desde la gestión este tipo de actividades son fundamentales, porque además se relacionan con una política pública que venimos trabajando fuertemente y que tiene que ver con San Francisco como ciudad de eventos”, finalizó el funcionario.
Rubén Filippa, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco, indicó: “primero agradecer al equipo municipal por todo el soporte. Esto que es un viejo anhelo hecho realidad. Cuando esta Comisión Directiva asume hace dos años, entre los objetivos principales que se planteó estuvo concretamente la realización de un coloquio empresarial con el objetivo de colocar a San Francisco en el centro de disertaciones de primer nivel en lo que es el ámbito empresarial”.
“El año pasado hicimos el primer coloquio empresarial y fue un éxito total, se realizó también en el Parque Industrial y nos visitaron disertantes de primer nivel. Eso nos motivó mucho para seguir y la idea es continuar manteniendo este coloquio todos los años en San Francisco”, continuó Filippa.
Sobre los objetivos del encuentro, el presidente de la cámara señaló: “con este Coloquio pretendemos que el grupo de empresarios de la ciudad, visitantes de otra ciudad, fuerzas públicas, privadas, nos encontremos, charlemos, escuchemos, compartamos en los breaks, creemos networking y precisamente esa parte que nos hace fuerte y nos hace crecer también como humanos”.
La vicepresidente de la institución, Florencia Ricca, dijo: “hemos trabajado con la cámara y con el equipo que tenemos a cargo en la organización del coloquio, primero identificando un poco cuáles son los temas que le interesan al empresariado local, a las industrias locales, lo que nos llevó a todo esto de la inteligencia artificial. A partir de trabajo grande que hicimos de identificación, empezamos a definir un poco los bloques del coloquio”.
Por último, Gabriela Gaviglio presentó los bloques y los disertantes en cada uno de ellos:
* Bloque Nuevas Tecnologías: diserta Sebastián Campanaro.
* Bloque Económico: Santiago Bulat.
* Bloque inteligencia relacional: diserta German Bernarth.
* Bloque empresarial: disertan Andres Fava, Claudio Dussin, Ivana Cavigliasso; modera Julio Perotti.
Desde la Cámara, recomendaron seguir sus redes (Instagram: camaradecomercioexterior/ Facebook: Cámara de Comercio Exterior), ya que allí ahí van a poder tomar contacto y, si están interesados en el tema de entradas o lo que necesiten, por ese medio podrán obtener la información.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados