San Francisco, Córdoba
19 mayo, 2025
Radiocanal

La Noche de Los Museos en San Francisco

Del jueves 15 al lunes 19 de mayo se desarrolló en San Francisco una nueva edición del programa de actividades en el marco de La Noche de los Museos, una propuesta cultural que reunió a instituciones locales en conmemoración del Día Internacional de los Museos. Durante estos días, distintos espacios ofrecieron actividades abiertas a la comunidad, con una mirada innovadora sobre el patrimonio y la ciencia.
Lunes 19 de mayo 2025 | 08:15 Hs.
La Universidad Tecnológica Nacional abrió su Observatorio Astronómico al público, donde se realizaron observaciones estelares y se ofrecieron proyecciones en realidad virtual. También se presentó el Museo Interactivo ConCiencia con estaciones didácticas de ciencias, el Museo de Informática con propuestas tecnológicas, y experiencias del Laboratorio de Física y el de Electrónica. El grupo CIDEME mostró desarrollos sobre energías renovables, y se sumaron juegos interactivos, realidad virtual y propuestas informativas sobre las carreras de la institución.

El Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región organizó recorridos por sus muestras permanentes y actividades en el Monte Nativo. Además, se presentó su nueva página web y una innovadora aplicación de códigos QR que permite interactuar con las exhibiciones, incluyendo audios con cantos de aves locales.

La Escuela Bicultural Bilingüe “Dante Alighieri” participó con una performance artística protagonizada por sus estudiantes, titulada Pasado en blanco y negro, presente en colores, acompañada por la Banda Municipal Infanto Juvenil.

El viernes 16, el Centro Cultural San Francisco y el Museo de la Ciudad inauguraron cuatro muestras artísticas, entre ellas Ochenta/Veinte: Mujeres Fotógrafas, que visibilizó la obra de artistas mujeres cordobesas. También se presentó la muestra itinerante Una provincia, muchas vejeces, junto a exposiciones individuales de Álvaro Matías y Cristina Rearte, ambas centradas en el arte del collage.

Ese mismo día, el Colegio Superior San Martín ofreció recorridos por su galería fotográfica, espacios patrimoniales y laboratorios, además de muestras cartográficas y charlas sobre su historia institucional. En tanto, la Escuela Normal “Dr. Nicolás Avellaneda” presentó trabajos realizados por estudiantes de todos sus niveles, con juegos, actuaciones y la participación de la Banda Lisa, además de la apertura de su Museo Escolar.

El Colegio de Arquitectos Regional 2 también fue parte de la propuesta con una muestra dedicada al arquitecto Rafael Macchieraldo, que recorrió sus principales obras.

El sábado 17, el Museo Scout “Baden Powell” exhibió piezas provenientes de más de 100 países relacionadas al Movimiento Scout, mientras que el Museo Ferroviario “Scalabrini Ortíz” abrió sus puertas para compartir la historia ferroviaria local a través de objetos y herramientas históricas.

Hoy lunes, el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” y la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe” llevarán adelante actividades conjuntas, en el horario de 19 a 21hs. El Conservatorio presentará ensambles musicales, obras interpretadas por docentes y la participación del Coro Luz de Esperanza (convenio con C.A.C.No.Vi), destacando el uso del sistema Braille. Por su parte, la Escuela de Bellas Artes ofrecerá un recorrido interactivo con estatuas vivientes, performances, espacios de retrato, museos y actividades lúdicas con obras de arte, a cargo de estudiantes y docentes.

Finalmente, también hoy, el Museo Histórico “Héroes de Malvinas” participará por primera vez en el evento. Este espacio, impulsado por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, presentará una muestra dedicada a mantener viva la memoria del conflicto del Atlántico Sur, con objetos, documentos e imágenes que narran la historia de 1982. Las actividades tienen lugar de 9 a 21hs.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados