San Francisco, Córdoba
26 noviembre, 2025
Radiocanal

La UPC en San Francisco anunció el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos

En conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, fue anunciado el dictado de esa nueva carrera en San Francisco por parte de la Universidad Provincial de Córdoba. 
Miércoles 26 de noviembre 2025 | 16:30 Hs.
La presentación estuvo a cargo del intendente, Damián Bernarte; junto a la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo; el secretario municipal de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán  Fassetta; el coordinador de la carrera, Mauricio Navajas y el coordinador del CRES San Francisco, Matías Bordesse.

“En las primeras conversaciones que tuvimos en aquellos viajes que hacíamos con Damián a Córdoba, cuando vimos el listado de carreras, nuestro intendente se decidió por esta. Y en base al compromiso y la generosidad de Julia y todo su equipo, hoy podemos estar anunciando esta nueva propuesta para engrandecer el polo educativo de San Francisco”, dijo Germán Fassetta.

“Nos da gusto trabajar con la Universidad Provincial porque Julia (Oliva Cúneo) y su equipo cumplen lo que prometen. Cuando pedimos un trayecto en Robótica Industrial, se concretó; lo mismo con la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos. A veces no dimensionamos el impacto que estas decisiones tienen en nuestra comunidad”, manifestó el intendente Damián Bernarte.

El mandatario sanfrancisqueño continuó diciendo: “este trabajo conjunto continúa la visión que impulsó nuestro actual gobernador, Martín Llaryora, cuando definió a San Francisco como un polo educativo. Antes muchos jóvenes debían irse de la ciudad para estudiar; hoy, siete de cada diez que terminan el secundario pueden continuar sus estudios aquí. Eso fortalece el arraigo y responde a las necesidades de la economía local, que demanda cada vez más recursos humanos calificados”.

“La nueva tecnicatura universitaria de dos años se dictará inicialmente en el CREES, gracias a un espíritu colaborativo que no espera edificios terminados para avanzar. El objetivo es claro: formar talento local y aportar valor al desarrollo productivo de la ciudad. Este es un nuevo punto de partida para seguir generando oportunidades. Incluso pensamos en futuros proyectos, como aplicar videojuegos desarrollados en la carrera a servicios municipales. Gracias a todos por acompañar; vamos para adelante”, concluyó Bernarte.

Por su parte, la rectora Julia Oliva Cúneo expresó: “Es un placer volver a San Francisco y lanzar esta nueva carrera, que para nosotros es un orgullo. La tecnicatura permitirá el acceso gratuito a una formación vinculada a una industria de gran crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Ya tenemos experiencias exitosas con dos cohortes en Córdoba y también en Bell Ville, y confiamos en que aquí ocurrirá lo mismo, como sucedió con el trayecto de Robótica Industrial desarrollado junto al Parque Industrial y empresas locales”.

“Quiero destacar el cambio de paradigma impulsado por el gobernador Martín Llaryora, que entiende a la universidad provincial —una de las pocas del país— como una herramienta de transformación social. Esto nos ha permitido expandirnos a distintos puntos de la provincia y desarrollar nuevas carreras en articulación con el sector productivo, como videojuegos, que cuenta con referentes de la industria entre sus docentes”, añadió la rectora y concluyó: “nuestros dos grandes objetivos son ampliar las oportunidades para que los jóvenes puedan formarse en sus territorios sin desarraigo y acompañar el desarrollo productivo y cultural de cada región. Estamos muy agradecidos por el apoyo del municipio y por el trabajo en sinergia que nos permite avanzar con la sede regional aun antes de finalizar el edificio”.

Por último, el coordinador de la carrera destacó que es “muy valioso que la tecnicatura en videojuegos llegue físicamente a San Francisco, una ciudad con enorme potencial. La apuesta de la Universidad Provincial ofrece una formación gratuita, de elite y orientada al producto: desde el primer día los estudiantes desarrollan videojuegos, primero en 2D y luego en 3D, trabajando de forma individual y en equipo, tal como funciona el 99 % de la industria”.

La carrera se dicta con profesionales del sector y utiliza los motores Unity y Unreal. Incluye cuatro áreas troncales —programación, arte, diseño y producción de videojuegos— más contenidos transversales como negocios, legales, ética profesional, música y otros aspectos que completan el expertiz para transformar a la persona en desarrollador de videojuegos. Al finalizar los dos años, cada estudiante egresa con proyectos concretos y preparación para insertarse en la industria o emprender sus propios desarrollos.

“Además –prosiguió Navajas- gracias a la participación de la universidad en el Cluster de Videojuegos de Córdoba, los estudiantes acceden a eventos clave como GameBiz Córdoba bajo el evento Focus y la EVA (exposición de Videojuegos Argentina), facilitando su vinculación con el sector. Esta tecnicatura nació desde el ámbito privado y la universidad la transformó en una oportunidad gratuita y accesible para todos. Los esperamos el próximo año”, finalizó.


Detalles: Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos

Nivel Académico
Carrera de Pregrado

Duración estimada
2 (dos) años

Carga horaria total
1440 (un mil cuatrocientas cuarenta) horas reloj


Requisitos de ingreso:

Las condiciones de ingreso a la carrera son las estipuladas en el artículo 7 de la LES Nº 24.521: "Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente".

PRIMER AÑO
Programación de entornos virtuales 1
Arte digital 1
Diseño de videojuegos 1
Primer Cuatrimestre:

Producción de videojuegos 1
Música y efectos sonoros 1
Taller individual
Segundo Cuatrimestre:

Producción de videojuegos 2
Taller grupal 1
Calidad y testeo


SEGUNDO AÑO
Programación de entornos virtuales 2
Arte digital 2
Diseño de videojuegos 2
Taller grupal 2
Primer Cuatrimestre:

Música y efectos sonoros 2
Negocios
Legales
Segundo Cuatrimestre:

Playtesting
Marketing y mercados
Ética profesional

Las preinscripciones de manera virtual serán desde el 1 de diciembre al 19 de ese mes. Para más información ingresar a www.upc.edu.ar
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados