San Francisco, Córdoba
15 septiembre, 2025
Radiocanal

San Francisco apuesta al futuro: las guarderías municipales incorporan pensamiento computacional y robótica educativa desde los 2 años

Las guarderías municipales de la ciudad de San Francisco siguen marcando tendencia en innovación pedagógica con propuestas que fortalecen el desarrollo integral de los niños desde edades tempranas.

 
Lunes 15 de septiembre 2025 | 13:00 Hs.
Desde el año 2023, los pequeños de dos y tres años que asisten a las Guarderías Municipales participan en actividades de pensamiento computacional, programación desconectada y robótica educativa, con el objetivo de despertar la curiosidad, estimular la creatividad y potenciar habilidades cognitivas a través de experiencias lúdicas y significativas.

Estas dinámicas permiten que los niños comiencen a resolver problemas, identificar patrones, seguir instrucciones y ejercitar el pensamiento lógico, todo en un marco de juego y exploración.

“Creemos que la tecnología debe ser una aliada de la educación desde los primeros años de vida. Por eso acercamos a los niños al mundo de la programación y la robótica de forma divertida y desconectada, sin pantallas, con materiales concretos y dinámicas grupales”, señalaron desde la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva.

Entre las actividades propuestas se destacan la realización de juegos de secuencias y patrones para trabajar la lógica y la organización del pensamiento, programación desconectada, donde los niños aprenden a dar instrucciones precisas mediante caminos, tableros y circuitos y robótica educativa inicial, con kits adaptados para edades tempranas que promueven la exploración y la creatividad.

Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica, asegurando que cada propuesta se adapte al ritmo y necesidades de los más pequeños.

Cabe destacar que este programa, que comenzó a implementarse en 2023, posiciona a San Francisco como pionera en alfabetización digital temprana, preparando a las nuevas generaciones para un futuro en el que la tecnología será parte esencial de la vida cotidiana.

“Más que enseñarles a programar, buscamos que aprendan a pensar, crear y trabajar en equipo. Estos primeros pasos en el pensamiento computacional son una inversión en ciudadanos críticos y creativos”, aseguró la Lic.  Melina Tallón, especialista en Robótica Educativa, a cargo del proyecto.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados