Wolfgang Amadeus Mozart: Datos curiosos del gran genio de la música
Un oído envidiable, masonería, fobias y un padecimiento, son algunos de los aspectos que marcaron la vida de Wolfgang Amadeus Mozart.
Miércoles 01 de febrero 2023 | 19:00 Hs.

Cada 27 de enero se conmemora el natalicio de uno de los más grandes músicos en todo el mundo, Wolfgang Amadeus Mozart, y para recordarlo te presentamos seis datos curiosos sobre este gran genio austriaco.
Wolfgang Amadeus Mozart es conocido por componer poderosas obras de música —más de 600 piezas— que iban desde la ópera bufa, réquiems, sonetos, sinfonías y música sacra; así como una vida agitada, llena de rebeldía y escándalos.
1.- Oído prodigioso
Todos sabemos que Mozart fue un prodigio prematuro. Esto se debió a que su padre, músico de profesión que servía a la corte, le inculcó a él y a Nannerl, su hermana, hábitos musicales. El objetivo era que tuvieran asegurado un futuro financiero, ya que los músicos no eran figuras respetables; sin embargo, sí era una profesión redituable, siempre y cuando prestaran sus servicios a la corte.
Destacó en el pequeño Mozart que desde los tres años era capaz de distinguir sucesiones harmónicas del clavicordio, pero más allá de eso contaba con una sorprendente facilidad para aprender obras completas solo con escucharlas.
2.- No era el único prodigio en casa
Aunque el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart trascendió en el tiempo por sus enormes dotes para la música, la realidad es que su hermana también era muy talentosa, pero no fue tan visibilizada como su hermano.
Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, también conocida como Nannerl, fue una destacada pianista que desde los 5 años ya daba clases de este instrumento a niños, uno de ellos el pequeño Wolfgang.
3.- Fobias y síndromes
Mozart, además de su talento, tenía una fobia muy particular: odiaba la flauta. Si encuentras una obra musical con este instrumento, es porque le pagaban para hacerlo.
Otro punto del prodigio musical fue su carácter que era considerado impulsivo e incluso muy mal hablado; sin embargo, se sabe que padecía el síndrome de Tourette, que causa comportamientos compulsivos y obsesivos, lo que probablemente está detrás de su mal comportamiento en sociedad.
4.- Beethoven fue su alumno
Otro gran músico es sin duda Ludwig van Beethoven, quien tuvo una relación estrecha con Mozart.
Beethoven tenía 16 años cuando se encontró con Mozart, ya de 31, y se convirtió en su discípulo, de quien devoró todo su conocimiento y desarrollar su propio talento musical.
5.- Fue masón
A los 28 años el joven Mozart se unió a la francmasonería y el número 3 tenía un significado especial para él, hasta ahora desconocido. Solo se conoce que en sus obras lo incluía sutilmente, por ejemplo, en ‘La Flauta Mágica’ aparecen tres acordes mayores en la obertura, tres hadas, tres niños que guían al protagonista, tres instrumentos mágicos, tres pruebas y tres templos.
Fuente: Forbes.com
Wolfgang Amadeus Mozart es conocido por componer poderosas obras de música —más de 600 piezas— que iban desde la ópera bufa, réquiems, sonetos, sinfonías y música sacra; así como una vida agitada, llena de rebeldía y escándalos.
1.- Oído prodigioso
Todos sabemos que Mozart fue un prodigio prematuro. Esto se debió a que su padre, músico de profesión que servía a la corte, le inculcó a él y a Nannerl, su hermana, hábitos musicales. El objetivo era que tuvieran asegurado un futuro financiero, ya que los músicos no eran figuras respetables; sin embargo, sí era una profesión redituable, siempre y cuando prestaran sus servicios a la corte.
Destacó en el pequeño Mozart que desde los tres años era capaz de distinguir sucesiones harmónicas del clavicordio, pero más allá de eso contaba con una sorprendente facilidad para aprender obras completas solo con escucharlas.
2.- No era el único prodigio en casa
Aunque el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart trascendió en el tiempo por sus enormes dotes para la música, la realidad es que su hermana también era muy talentosa, pero no fue tan visibilizada como su hermano.
Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, también conocida como Nannerl, fue una destacada pianista que desde los 5 años ya daba clases de este instrumento a niños, uno de ellos el pequeño Wolfgang.
3.- Fobias y síndromes
Mozart, además de su talento, tenía una fobia muy particular: odiaba la flauta. Si encuentras una obra musical con este instrumento, es porque le pagaban para hacerlo.
Otro punto del prodigio musical fue su carácter que era considerado impulsivo e incluso muy mal hablado; sin embargo, se sabe que padecía el síndrome de Tourette, que causa comportamientos compulsivos y obsesivos, lo que probablemente está detrás de su mal comportamiento en sociedad.
4.- Beethoven fue su alumno
Otro gran músico es sin duda Ludwig van Beethoven, quien tuvo una relación estrecha con Mozart.
Beethoven tenía 16 años cuando se encontró con Mozart, ya de 31, y se convirtió en su discípulo, de quien devoró todo su conocimiento y desarrollar su propio talento musical.
5.- Fue masón
A los 28 años el joven Mozart se unió a la francmasonería y el número 3 tenía un significado especial para él, hasta ahora desconocido. Solo se conoce que en sus obras lo incluía sutilmente, por ejemplo, en ‘La Flauta Mágica’ aparecen tres acordes mayores en la obertura, tres hadas, tres niños que guían al protagonista, tres instrumentos mágicos, tres pruebas y tres templos.
Fuente: Forbes.com
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados