Nueva oferta educativa: El colegio Bailón Sosa suma el bachiller de Energías y Sustentabilidad
Esta orientación en el bachillerato es prácticamente única ya que se trata de la segunda experiencia en la provincia de Córdoba tras la prueba experimental llevada a cabo el año pasado en otra localidad provincial.
Lunes 15 de septiembre 2025 | 16:00 Hs.

La ciudad de San Francisco incorpora una innovadora posibilidad de educación para los estudiantes secundarios que va de la mano a los tiempos que corren, el bachiller de Energías y Sustentabilidad. Esta orientación en el bachillerato es prácticamente única ya que se trata de la segunda experiencia en la provincia de Córdoba tras la prueba experimental llevada a cabo el año pasado en otra localidad provincial.
Las inscripciones para el cursado están abiertas a través del Ciudadano Digital (CiDi). Por consultas, los interesados pueden dirigirse a la mencionada institución educativa ubicada en Av. Trigueros 248 en el horario de 7:30 a 19 horas.
Vale decir que quienes se inscriban al colegio antes del 21 de septiembre para el cursado del Primer Año, podrán tener la continuidad. Para quienes están en tercer año y todavía no están decididos, también pueden asistir al Bailón para comenzar a cursar este oferta desde el cuarto año.
María de los Ángeles Vergnano, inspectora Nivel Medio en el departamento San Justo; Karina Stassi, directora del colegio Bailón Sosa y Alejandra Coronel, vicedirectora de ese establecimiento educativo, junto a la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba, Claudia Maine; al secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Germán Fassetta y la asesora del Ministerio de Educación del gobierno de Córdoba, Graciela Brarda brindaron detalles del nuevo bachiller de Energías y Sustentabilidad.
“Desde hace bastante tiempo veníamos pensando en que la oferta educativa de la ciudad de San Francisco responda a las demandas del ámbito laboral y también personal de los emprendedores. Desde el Ministerio de Educación se les ofreció a todas las instituciones de la provincia modificar sus diseños curriculares, y en San Francisco el Bailón decidió ofrecer un bachillerato en ciclo orientado especializado en Energías y Sustentabilidad”, contó la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba, Claudia Maine.
En ese sentido, Maine informó que se está trabajando de manera colaborativa con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y con el Parque Industrial y Logístico San Francisco para poder generar proyectos colaborativos interinstitucionales, combinando el sector público con el privado.
“Por otra parte -siguió Maine- contarles a papá y mamá que en este momento tienen tiempo para elegir la escuela de sus hijos y esta es una opción fantástica, ubicada en un sector con muchísima accesibilidad de la ciudad que hace a que los chicos puedan empezar un primer año y un ciclo básico común con todas las escuelas y, a partir del cuarto año, enfocarse en esta especialidad o en la otra que sigue teniendo el Bailón, que es el bachillerato en Salud y Ambiente”.
En tanto, la asesora del Ministerio de Educación del gobierno de Córdoba, Graciela Brarda, explicó que “a través de los años y de la demanda que fue surgiendo en el transcurso de esos años, sumado a la realización de distintas encuestas a los alumnos y sus padres, este era el pedido que más fuerza cobraba; es decir que los nuevos estudiantes hacían estas demandas que están más acorde a sus necesidades por lo que se decidió crear esta nueva carrera”.
La directora del colegio Bailón Sosa, Karina Stassi, dijo que “a partir de este año, y después de un trabajo con los profesores y con lo que ofreció el Ministerio, decidimos continuar con dos orientaciones: la que teníamos que es Ciencias Naturales, Ambiente y Salud donde vamos a tener una formación profesional en Asistente de Laboratorio Químico, para la cual pensamos trabajar de manera colaborativa con el laboratorio de la Municipalidad de San Francisco y con el Parque Industrial, y después ofrecer este nuevo bachiller en Energías y Sustentabilidad”.
Espacios Curriculares
Matemática
Lengua y Literatura
Biología
Física
Química
Geografía
Historia
Lengua Extranjera - Inglés-
Educación Artística
Psicología
Ciudadanía y Política
Filosofía
Educación Física
Formación para la Vida y el Trabajo
Ambiente y Sustentabilidad
Producción y Consumo Energético
Energías Renovables y Nuevos Materiales
EOI
“Dentro de los espacios de orientación institucional que la escuela va a elegir se está pensando en Economía Circular, que es lo que en este momento la sociedad está imponiendo y que de alguna manera se está desarrollando en distintas escuelas de San Francisco pero en experiencias aisladas, por lo que la idea es concentrarlo en una misma orientación, lo que le daría al estudiante un perfil para el mundo laboral y las exigencias del mismo o la inserción en estudios superiores”, manifestó la inspectora de Nivel Medio en el departamento San Justo, María de los Ángeles Vergnano, quien agregó: “Pensando también en la instalación de la Universidad Provincial de Córdoba en reciente formación, pensamos en poder vincular carreras relacionadas con esta misma orientación”.
“Las dos nuevas orientaciones que ofrece el Ministerio son Robótica y Energía y Sustentabilidad. Robótica se instaló en el Colegio Superior San Martín pero la idea era poder ofrecer dentro de todas las escuelas secundarias de la ciudad toda la oferta educativa existente, por lo que solamente faltaba Energía y Sustentabilidad que fue tomada por el colegio Bailón, también relacionado con lo que ya viene trabajando desde hace bastante tiempo con todo lo es el reciclado, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud”, finalizó Vergano.
Por su parte, el secretario municipal de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta manifestó: “En esta nueva especialización que es muy innovadora empezamos a trabajar a principio de año, no solamente para la institución educativa, sino también para toda la comunidad. Esto de pensar las energías renovables, la sustentabilidad en una formación que va de la mano con propuestas que están atadas a nivel superior y universitario”.
“Decir además que esta estrategia pedagógica también va de la mano con una puesta en valor de todo lo que es el edificio del colegio, el cual está enclavado en un lugar estratégico de la ciudad que implica el Polo Educativo, muy cerca de las universidades, en una parte de la ciudad que no deja nunca de crecer y que nos parece que es importante trabajar también desde la infraestructura y desde el edificio”, apuntó Fassetta, recordando que en un trabajo conjunto con el colegio se encararon obras de pintura en el interior y el exterior, y conjuntamente con la Universidad de Villa María y el CRES que funciona allí, la potenciaron espacios comunes como el laboratorio de informática, el laboratorio de prototipado y todas las dependencias técnicas que tiene el colegio, que lo van dotando de una infraestructura que es superadora.
Visita a los colegios
“La idea es promocionar esta nueva orientación a partir de esta semana en las escuelas primarias, mostrarles la currícula y explicar un poco de qué se trata esta especialización, aparte también de la formación profesional que va a tener Bailón”, anticipó la vicedirectora del colegio Bailón Sosa, Alejandra Coronel, quien agregó que el próximo miércoles por la mañana y por la tardes algunas escuelas primarias visitaran el colegio para interiorizarse sobre las ofertas educativas.
El municipio como nexo con empresas del Parque Industrial
“Esto tiene que ver también con los ejes de la gestión. Siempre hay un pedido de nuestro intendente Damián Bernarte de trabajar estos ejes, no solamente desde lo productivo y desde lo que tiene que ver con el desarrollo de nuestra comunidad, sino también en estas variables de lo pedagógico, de insertar esta temáticas que son fundamentales de cara al cuidado del ambiente”, explicó Fassetta.
“Nuestro Parque Industrial recientemente, a través del Ministerio de Ambiente, ha recibido la certificación de huella de carbono y de trabajo. Hay un proyecto muy interesante también que está trabajando el Parque Industrial en esto de la forestación de todo su predio, y la idea con estas propuestas es ir de la mano desde los colegios, en este caso de nivel medio. Desde el municipio somos el nexo no solamente con estas propuestas sino con todas las instituciones educativas para vincular los estudiantes en cada una de las orientaciones con las pasantías y las prácticas profesionales en distintas industrias, distintas organizaciones”.
Las inscripciones para el cursado están abiertas a través del Ciudadano Digital (CiDi). Por consultas, los interesados pueden dirigirse a la mencionada institución educativa ubicada en Av. Trigueros 248 en el horario de 7:30 a 19 horas.
Vale decir que quienes se inscriban al colegio antes del 21 de septiembre para el cursado del Primer Año, podrán tener la continuidad. Para quienes están en tercer año y todavía no están decididos, también pueden asistir al Bailón para comenzar a cursar este oferta desde el cuarto año.
María de los Ángeles Vergnano, inspectora Nivel Medio en el departamento San Justo; Karina Stassi, directora del colegio Bailón Sosa y Alejandra Coronel, vicedirectora de ese establecimiento educativo, junto a la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba, Claudia Maine; al secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Germán Fassetta y la asesora del Ministerio de Educación del gobierno de Córdoba, Graciela Brarda brindaron detalles del nuevo bachiller de Energías y Sustentabilidad.
“Desde hace bastante tiempo veníamos pensando en que la oferta educativa de la ciudad de San Francisco responda a las demandas del ámbito laboral y también personal de los emprendedores. Desde el Ministerio de Educación se les ofreció a todas las instituciones de la provincia modificar sus diseños curriculares, y en San Francisco el Bailón decidió ofrecer un bachillerato en ciclo orientado especializado en Energías y Sustentabilidad”, contó la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba, Claudia Maine.
En ese sentido, Maine informó que se está trabajando de manera colaborativa con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y con el Parque Industrial y Logístico San Francisco para poder generar proyectos colaborativos interinstitucionales, combinando el sector público con el privado.
“Por otra parte -siguió Maine- contarles a papá y mamá que en este momento tienen tiempo para elegir la escuela de sus hijos y esta es una opción fantástica, ubicada en un sector con muchísima accesibilidad de la ciudad que hace a que los chicos puedan empezar un primer año y un ciclo básico común con todas las escuelas y, a partir del cuarto año, enfocarse en esta especialidad o en la otra que sigue teniendo el Bailón, que es el bachillerato en Salud y Ambiente”.
En tanto, la asesora del Ministerio de Educación del gobierno de Córdoba, Graciela Brarda, explicó que “a través de los años y de la demanda que fue surgiendo en el transcurso de esos años, sumado a la realización de distintas encuestas a los alumnos y sus padres, este era el pedido que más fuerza cobraba; es decir que los nuevos estudiantes hacían estas demandas que están más acorde a sus necesidades por lo que se decidió crear esta nueva carrera”.
La directora del colegio Bailón Sosa, Karina Stassi, dijo que “a partir de este año, y después de un trabajo con los profesores y con lo que ofreció el Ministerio, decidimos continuar con dos orientaciones: la que teníamos que es Ciencias Naturales, Ambiente y Salud donde vamos a tener una formación profesional en Asistente de Laboratorio Químico, para la cual pensamos trabajar de manera colaborativa con el laboratorio de la Municipalidad de San Francisco y con el Parque Industrial, y después ofrecer este nuevo bachiller en Energías y Sustentabilidad”.
Espacios Curriculares
Matemática
Lengua y Literatura
Biología
Física
Química
Geografía
Historia
Lengua Extranjera - Inglés-
Educación Artística
Psicología
Ciudadanía y Política
Filosofía
Educación Física
Formación para la Vida y el Trabajo
Ambiente y Sustentabilidad
Producción y Consumo Energético
Energías Renovables y Nuevos Materiales
EOI
“Dentro de los espacios de orientación institucional que la escuela va a elegir se está pensando en Economía Circular, que es lo que en este momento la sociedad está imponiendo y que de alguna manera se está desarrollando en distintas escuelas de San Francisco pero en experiencias aisladas, por lo que la idea es concentrarlo en una misma orientación, lo que le daría al estudiante un perfil para el mundo laboral y las exigencias del mismo o la inserción en estudios superiores”, manifestó la inspectora de Nivel Medio en el departamento San Justo, María de los Ángeles Vergnano, quien agregó: “Pensando también en la instalación de la Universidad Provincial de Córdoba en reciente formación, pensamos en poder vincular carreras relacionadas con esta misma orientación”.
“Las dos nuevas orientaciones que ofrece el Ministerio son Robótica y Energía y Sustentabilidad. Robótica se instaló en el Colegio Superior San Martín pero la idea era poder ofrecer dentro de todas las escuelas secundarias de la ciudad toda la oferta educativa existente, por lo que solamente faltaba Energía y Sustentabilidad que fue tomada por el colegio Bailón, también relacionado con lo que ya viene trabajando desde hace bastante tiempo con todo lo es el reciclado, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud”, finalizó Vergano.
Por su parte, el secretario municipal de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta manifestó: “En esta nueva especialización que es muy innovadora empezamos a trabajar a principio de año, no solamente para la institución educativa, sino también para toda la comunidad. Esto de pensar las energías renovables, la sustentabilidad en una formación que va de la mano con propuestas que están atadas a nivel superior y universitario”.
“Decir además que esta estrategia pedagógica también va de la mano con una puesta en valor de todo lo que es el edificio del colegio, el cual está enclavado en un lugar estratégico de la ciudad que implica el Polo Educativo, muy cerca de las universidades, en una parte de la ciudad que no deja nunca de crecer y que nos parece que es importante trabajar también desde la infraestructura y desde el edificio”, apuntó Fassetta, recordando que en un trabajo conjunto con el colegio se encararon obras de pintura en el interior y el exterior, y conjuntamente con la Universidad de Villa María y el CRES que funciona allí, la potenciaron espacios comunes como el laboratorio de informática, el laboratorio de prototipado y todas las dependencias técnicas que tiene el colegio, que lo van dotando de una infraestructura que es superadora.
Visita a los colegios
“La idea es promocionar esta nueva orientación a partir de esta semana en las escuelas primarias, mostrarles la currícula y explicar un poco de qué se trata esta especialización, aparte también de la formación profesional que va a tener Bailón”, anticipó la vicedirectora del colegio Bailón Sosa, Alejandra Coronel, quien agregó que el próximo miércoles por la mañana y por la tardes algunas escuelas primarias visitaran el colegio para interiorizarse sobre las ofertas educativas.
El municipio como nexo con empresas del Parque Industrial
“Esto tiene que ver también con los ejes de la gestión. Siempre hay un pedido de nuestro intendente Damián Bernarte de trabajar estos ejes, no solamente desde lo productivo y desde lo que tiene que ver con el desarrollo de nuestra comunidad, sino también en estas variables de lo pedagógico, de insertar esta temáticas que son fundamentales de cara al cuidado del ambiente”, explicó Fassetta.
“Nuestro Parque Industrial recientemente, a través del Ministerio de Ambiente, ha recibido la certificación de huella de carbono y de trabajo. Hay un proyecto muy interesante también que está trabajando el Parque Industrial en esto de la forestación de todo su predio, y la idea con estas propuestas es ir de la mano desde los colegios, en este caso de nivel medio. Desde el municipio somos el nexo no solamente con estas propuestas sino con todas las instituciones educativas para vincular los estudiantes en cada una de las orientaciones con las pasantías y las prácticas profesionales en distintas industrias, distintas organizaciones”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados